Skip to Main Content

Introducción

Los horizontes de la cirugía laparoscópica se han expandido en el ámbito urológico a lo largo de las últimas décadas. En algunos procedimientos urológicos la laparoscopia ha demostrado ser superior a su contraparte abierta, y encuentra un lugar importante en el manejo de las neoplasias del tracto genitourinario. Descrita en un inicio para el tratamiento del cáncer renal, se convirtió en parte del arsenal quirúrgico para el tratamiento de las neoplasias suprarrenales, en tracto superior, vejiga, próstata y testiculares. Permite combinar los principios oncológicos de la cirugía abierta con los beneficios del abordaje de invasión mínima.

Suprarrenalectomía laparoscópica

Aunque el abordaje laparoscópico se ha convertido en el estándar de oro para el tratamiento de las patologías benignas de la glándula suprarrenal, también los tumores pueden ser tratados con suprarrenalectomía laparoscópica (SL), la cual ofrece las ventajas de la cirugía de invasión mínima cuando se compara con la cirugía abierta: menor estancia hospitalaria y rápida convalecencia. Sin embargo, en algunas series los tiempos operatorios y la tasa de conversión son más altos en comparación con los resultados reportados para patología benigna, probablemente debido a las características propias de los tumores: vasos aberrantes, infiltración a los tejidos circundantes a la glándula y tamaño tumoral.

En presencia de tumores de la glándula suprarrenal es necesario descartar la presencia de otros tumores, como: pulmón, colon, mama, riñón y melanoma, ya que la suprarrenal representa un sitio potencial de metástasis secundarias. Los tumores primarios de la glándula, funcionales o no, son más raros.

En caso de incidentalomas, la SL es una opción válida en el diagnóstico y tratamiento.

  • Indicaciones:1-2

    • – Tumor primario de la glándula suprarrenal o metástasis de 6 a 7 cm de diámetro.

    • – Intento curativo en presencia de metástasis solitaria.

    • – Diagnóstico en caso de sospecha de metástasis a la glándula suprarrenal.

  • Contraindicaciones:

    • – Enfermedades cardiopulmonares graves, cirugía abdominal previa.

    • – Tumores > 6 cm, evidencia de involucro del pedículo o de irresecabilidad.

La AL se puede realizar por vía transperitoneal o retroperitoneal y la elección depende de la experiencia del cirujano y las características del tumor.

La frecuencia de los carcinomas suprarrenales primarios es baja, y el diagnóstico se realiza en un estadio avanzado de la enfermedad. La presencia de invasión extracapsular representa una contraindicación absoluta para AL. La lesiones funcionales generalmente son mayores a 6 cm; con el aumento del tamaño de las lesiones, también la posibilidad de que exista extensión extracapsular con involucro de los vasos y de los órganos circundantes es mayor, al igual que la posibilidad de encontrar carcinomas suprarrenales invasores, donde la cirugía abierta sigue siendo la mejor opción.1 En este tipo de tumores es más difícil obtener una adecuada resección oncológica y aumenta el riesgo de diseminación.

En caso de metástasis secundarias y solitarias de la suprarrenal, el tratamiento ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.