++
El linfoma de Hodgkin (LH) es una neoplasia monoclonal de células B caracterizado por la presencia de células anormales conocidas como células de Reed-Sternberg (R-S).1-3
++
El LH representa 10% de todos los linfomas y 0.6% de todos las neoplasias en países desarrollados. La incidencia en la Unión Europea es de 2.2 casos/100 000 habitantes/año y su mortalidad de 0.7 por 100 000 habitantes. Se han identificado dos grandes grupos de LH: el LH clásico (LHc), que se presenta en 95% de los casos, y el LH nodular de predominio linfocítico (LHNPL) en el 5% restante (cuadro 81-1).4-8
++++
Es más frecuente entre los 15 y 30 años, aunque presenta un segundo pico en mayores de 55 años. La edad al diagnóstico puede variar según la localización geográfica, y así en las razas blanca, negra y asiática se presenta en adultos jóvenes, mientras que en hispanos se presenta en niños y a edad más avanzada. También es más común en países desarrollados. En el Instituto Nacional de Cancerología de México, en los periodos de enero de 2006 a junio de 2009 y de octubre de 2011 a julio de 2013, se registraron 190 casos nuevos de LH. Se encontró un discreto predominio del género masculino (57.3%). La edad mediana al diagnóstico fue de 36 años. El 66.6% de los pacientes se encontró con enfermedad avanzada.
++
Un agente que se ha identificado como causa de LH es el virus de Epstein-Barr (EBV). La incidencia de LH es mayor en pacientes con antecedentes de infección por el EBV, un virus con especial tendencia a infectar a los linfocitos B. Además, se ha demostrado que este material genético puede colaborar para que la célula maligna escape a los mecanismos fisiológicos que la obligarían a morir antes de desarrollar el linfoma. Por todos estos datos, es probable que el EBV desempeñe una función importante en el desarrollo del LH. Con técnicas de biología molecular, se han encontrado fragmentos del genoma del EBV en las células de R-S casi en la mitad de los pacientes con LH y con mayor frecuencia en los casos ...