Skip to Main Content

Introducción

Las metástasis pulmonares representan uno de los problemas más comunes en los pacientes con cáncer. Se estima que hasta 40% de estos pacientes llegan a desarrollarlas durante el curso de su enfermedad. Muchos de estos enfermos se consideran como no curables debido a la presencia de enfermedad metastásica extensa; sin embargo, un grupo de pacientes se presenta con enfermedad limitada al tórax y son susceptibles de recibir un tratamiento más agresivo a fin de mejorar su pronóstico.1 La cirugía de metástasis pulmonares es un procedimiento que se practica de rutina en muchos centros del mundo aun cuando no existen estudios clínicos controlados que comparen su resección quirúrgica contra cualquier otra modalidad de tratamiento.

La mejor evidencia científica disponible proviene de series retrospectivas y del Registro Internacional de Metástasis Pulmonares (IRLM), en los cuales se ha demostrado una aparente ventaja en supervivencia para los pacientes que se someten a una resección completa de sus metástasis.2

Requerimientos de imagen

Contar con un estudio de imagen adecuado es parte crucial en la selección de pacientes candidatos a metastasectomía y en la planeación del procedimiento quirúrgico. El estudio más útil es la tomografía computarizada (TC) helicoidal pues detecta alrededor de 20% más de nódulos cuando se compara con la TC convencional (secuencial). Los equipos de TC con más de 64 detectores tienen la capacidad de hacer reconstrucciones de hasta 0.5 mm; pese a ello, no se ha documentado que cortes tan finos mejoren la eficiencia del estudio o tengan un impacto en el manejo de estos pacientes.3

La revisión directa de las imágenes en la pantalla de una estación de trabajo también resulta en un 10% de nódulos (menores de 5 mm) adicionales cuando se compara con la revisión de imágenes estáticas en una placa; este método también permite utilizar diferentes técnicas de reconstrucción (proyección de máxima intensidad [MIP], representación volumétrica [volume rendering-, computer-aided detection, CAD]) que aumentan su efectividad.4

Como se considera más adelante en el texto, tener la certeza de que sólo existen metástasis pulmonares es uno de los criterios más importantes para seleccionar al paciente que será sometido a cirugía. En este escenario, el empleo de la PET-CT puede ayudar en la identificación de enfermedad metastásica que no es evidente en la tomografía. En la actualidad, su papel en este contexto clínico se limita a excluir la presencia de metástasis extratorácicas en pacientes con tumores epiteliales, sobre todo; sin embargo, esta recomendación se basa en series pequeñas y con pacientes de diferentes características histológicas. Es importante recalcar que este estudio no debe emplearse para la detección de nódulos adicionales pues no tiene utilidad para ese fin.4,5 Como recomendación final, cabe establecer que en pacientes considerados para resección de metástasis pulmonares se debe obtener, como mínimo, una TC helicoidal con reconstrucciones cada 3 a 5 mm dentro ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.