++
La atención médica en reuniones multitudinarias se refiere a la prestación de servicios médicos en eventos organizados o lugares de reunión con cantidades relativamente grandes de personas en un área geográfica circunscrita. En general, las reuniones multitudinarias se consideran eventos con al menos 1 000 personas, aunque no tiene que ser así.1,2 Si bien, por lo general los principios de atención médica en estas grandes aglomeraciones se aplican a congregaciones de grandes cantidades de personas, estos principios también se aplican a reuniones más pequeñas con una concentración relativamente alta de individuos en un espacio limitado y en los que no tienen un acceso sencillo al sistema general de servicios médicos de urgencias (EMS, emergency medical services). Por lo tanto, los principios de atención médica en reuniones multitudinarias también se aplican a eventos deportivos con menos de 1 000 personas, así como en aviones, cruceros y regiones naturales.
++
En el cuadro 4-1 se enumeran algunos de los principales factores que afectan la planificación de reuniones multitudinarias. Las barreras físicas pueden dificultar la entrada y salida del sitio, así como obstaculizar el ingreso de los recursos médicos e imposibilitar la salida de los pacientes del sitio del evento. La comunicación confiable entre personal médico, organizadores del evento y servicios médicos externos es fundamental para lograr una respuesta médica exitosa. Los factores ambientales también influyen en la respuesta, en especial en climas fríos y húmedos en extremo que ocasionen hipotermia, o clima caluroso que favorezca la deshidratación y el choque térmico. Por último, los organizadores del evento deben considerar las posibles amenazas a la salud pública, como la propagación de enfermedades transmisibles y la posibilidad de un ataque terrorista con explosivos u otros dispositivos.
++
++
La necesidad de atención médica en reuniones multitudinarias se describió por primera vez después de que dos espectadores sufrieran un colapso y fallecieran durante un juego de fútbol americano en la Universidad de Nebraska en 1965.3 Los organizadores no estaban preparados para atender urgencias médicas a mitad del evento; en consecuencia, cuando se requirió de atención médica, no se tuvo la capacidad de satisfacer esta necesidad. Los directores médicos han adquirido experiencia en medicina de reuniones multitudinarias y ya se han descrito casos de eventos deportivos, conciertos, exposiciones y otros de índole masiva.2
++
Una de las reuniones globales más grandes, la peregrinación islámica a La Meca, en Arabia Saudita (que alcanzó 2.5 millones de personas en el año 2009) requirió la atención de amenazas a la seguridad pública, desde brotes epidémicos de enfermedades infecciosas a traumatismos mayores por estampidas. Otras reuniones multitudinarias notables ...