++
En este capítulo se revisa la farmacología de antiarrítmicos y antihipertensivos selectos (β bloqueadores y antagonistas de los conductos del calcio) que se utilizan en el servicio de urgencias. En el capítulo 57, Hipertensión arterial sistémica, se presenta una revisión de otros antihipertensivos.
++
Los fármacos antiarrítmicos se utilizan para el tratamiento de anomalías del ritmo cardiaco; éstos modifican la función del sistema nervioso autónomo o los conductos iónicos miocárdicos, ocasionando cambios en la velocidad de conducción o en la duración del periodo refractario efectivo.1 La incapacidad para reducir la mortalidad ha sido un aspecto que se ha criticado para muchos fármacos en esta clase de medicamentos.2-5 En términos generales, se prefiere la cardioversión eléctrica a la conversión farmacológica en pacientes con inestabilidad hemodinámica. La mayor parte de los antiarrítmicos se organiza con base en el sistema de clasificación de Vaughan-Williams (clases I a IV) (cuadro 19-1). Otros fármacos utilizados en el tratamiento de las arritmias incluyen digoxina, atropina, adenosina, magnesio e isoproterenol.
++
+++
ANTIARRÍTMICOS DE CLASE I: ANTAGONISTAS DE LOS CONDUCTOS RÁPIDOS DE SODIO
++
Los fármacos de clase I antagonizan los conductos rápidos de sodio (INa) y se clasifican con base en el grado de bloqueo que producen en clases Ia (bloqueo moderado), Ib (bloqueo débil) y Ic (bloqueo fuerte). Los antagonistas de los conductos de sodio incrementan el umbral de excitabilidad, requieren que se abran más conductos de sodio a fin de superar la corriente de potasio y generar un potencial de acción. Este efecto incrementa el periodo refractario y puede ser útil para terminar las corrientes de reentrada. Además, algunos fármacos de clase I antagonizan los conductos de potasio (IK) y muestran efectos antimuscarínicos.
++
Los antiarrítmicos de clase Ia antagonizan los conductos de sodio abiertos y tienen una disociación lenta de su sitio de acción, ocasionando incremento en el periodo refractario. El uso de estos fármacos es limitado por su perfil de efectos secundarios y su naturaleza proarrítmica. La timidina y la disopiramida son fármacos de ...