+++
INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
++
En Estados Unidos, anualmente, alrededor de ocho millones de pacientes con dolor torácico acuden al servicio de urgencias (ED, emergency department).1 De estos, 50 a 70% es admitido a una unidad de observación o al hospital, aunque sólo en alrededor de 10% finalmente se diagnostica un síndrome coronario agudo.2-5 Aun así, 2 a 5% de los pacientes con infarto agudo de miocardio no se identifica en la presentación inicial y se da de alta del ED.2 Aquí se comentan las características y el método que ayudan a diferenciar entre el síndrome coronario agudo y otras causas de dolor torácico. En los capítulos titulados Síndromes coronarios agudos y Síndromes coronarios agudos de probabilidad baja se comenta el manejo de estos síndromes específicos.
++
Dolor torácico agudo es el inicio reciente de dolor, sensación de presión o sensación de opresión en la parte anterior del tórax, entre el apéndice xifoides, la escotadura supraesternal y las líneas medioaxilares. El síndrome coronario agudo incluye el infarto agudo de miocardio y la isquemia aguda (angina inestable). El infarto agudo de miocardio se define por necrosis miocárdica con aumento de biomarcadores cardiacos, y se clasifica con base en los datos del electrocardiograma (ECG) como infarto de miocardio con elevación del segmento ST o infarto de miocardio sin elevación del segmento ST. La angina inestable es un diagnóstico clínico definido por dolor torácico o un equivalente (dolor en el cuello o en extremidad superior) por perfusión miocárdica inadecuada que es nuevo, que ocurre con mayor frecuencia, menor actividad o en reposo. Los pacientes con angina inestable no tienen elevación patológica del segmento ST en el ECG ni aumento de biomarcador cardiaco, pero en ausencia de reconocimiento y tratamiento tienen riesgo de daño miocárdico final.
++
La pared torácica, desde la dermis hasta la pleura parietal, está inervada por fibras de dolor somáticas. Las neuronas entran a la médula espinal en niveles específicos que corresponden a los dermatomas cutáneos. Las fibras de dolor viscerales se encuentran en órganos internos, como el corazón, los vasos sanguíneos, el esófago y la pleura visceral. Las fibras de dolor viscerales entran a la médula espinal y se mapean a áreas en la corteza parietal que corresponden a niveles de la médula espinal compartidos con fibras somáticas. La estimulación de fibras de dolor aferentes viscerales o somáticas da lugar a dos síndromes de dolor. El dolor transmitido por fibras somáticas por lo general se describe con facilidad, se localiza con precisión y suele experimentarse como una sensación aguda. El dolor transmitido por fibras viscerales por lo general es más difícil de describir y su ubicación es imprecisa. Es más probable que los pacientes con dolor visceral usen términos como molestia, sensación de pesadez, sensación de presión, sensación de opresión o dolor. El dolor visceral a menudo es referido a un área del cuerpo que corresponde a fibras ...