+++
INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
++
El choque cardiógeno es un estado agudo con disminución del gasto cardiaco que origina la inadecuación del riego hístico a pesar de que el volumen circulante sea adecuado. El choque de este tipo es la causa principal de muerte intrahospitalaria en personas con infarto agudo de miocardio (AMI, acute myocardial infarction).1 Se desconoce la verdadera incidencia de esta complicación grave, porque muchos pacientes fallecen antes de llegar a alguna institución asistencial y es imposible hacer estimaciones de su frecuencia. El choque cardiógeno se observa en el 4 a 8% de personas con infarto del miocardio que muestran elevación del segmento ST (STEMI, segment elevation myocardial infarction).2,3 La incidencia de este trastorno ha disminuido en parte como consecuencia del empleo cada vez más frecuente de las intervenciones percutáneas contra AMI.3-6 El choque en cuestión surge con menor frecuencia (2.5%) en personas con infarto del miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI, non–ST-segment elevation myocardial infarction), en comparación con enfermos de STEMI.7,8 Sólo alrededor del 10% de individuos con AMI que terminan por mostrar choque cardiógeno tienen tal cuadro al acudir al departamento de urgencias, y la mediana del lapso que media hasta la llegada a una institución asistencial es de 6 h,2,9, lo cual destaca la posibilidad terapéutica que existe al "frenar" la isquemia en marcha del miocardio.
++
En el último decenio mejoró la supervivencia de individuos en choque cardiógeno con isquemia aguda gracias a la estrategia de revascularización temprana por medio de intervención coronaria percutánea u operaciones de derivación de dicha arteria, en comparación con las medidas terapéuticas médicas solas.3,10-12 A pesar de estos progresos, persistió en nivel alto la mortalidad (~50%), y la mitad de los fallecimientos se produjeron en las primeras 48 h después del cuadro inicial o la visita al departamento de urgencias.3,13-15 El elemento clave para todo médico especializado en urgencias es la identificación temprana del choque cardiógeno o de la isquemia en marcha del miocardio. Los resultados para el paciente se llevan a nivel óptimo gracias a los intentos inmediatos y logrados para restaurar el riego sanguíneo.
++
Cuantos más factores de riesgo existan (cuadro 50-1), mayor la cantidad de miocardio vulnerable y la posibilidad de que surja choque cardiógeno.
++
++