+++
INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
++
La insuficiencia cardiaca aguda cubre un amplio espectro de enfermedad, que varía desde un incremento gradual de la hinchazón de las piernas, falta de aliento, o disminución de la tolerancia al ejercicio, hasta el inicio repentino de edema pulmonar. Mientras que términos alternativos como insuficiencia cardiaca descompensada, síndrome de insuficiencia cardiaca aguda u hospitalizado con insuficiencia cardiaca se han usado casi como sinónimos durante la última década, ahora se define a la insuficiencia cardiaca aguda como una exacerbación aguda de insuficiencia cardiaca crónica o una insuficiencia cardiaca de nuevo inicio. El término insuficiencia cardiaca congestiva es obsoleto y describe a pacientes con signos y síntomas de acumulación de líquido.
++
Casi todas las visitas al servicio de urgencias (ED, emergency department) por insuficiencia cardiaca aguda dan lugar a admisión al hospital.1 Con la población en envejecimiento, supervivencia aumentada luego de infarto agudo de miocardio y opciones de tratamiento ambulatorio basadas en evidencia científica, se espera que la prevalencia de insuficiencia cardiaca (HF, heart failure) aumente durante la próxima década.2-4 Casi todas las decisiones en cuanto al destino final de los pacientes recaen en los médicos de la ED.5,6 Ha habido enormes avances en el manejo ambulatorio de pacientes con insuficiencia cardiaca. Mientras que el manejo de la insuficiencia cardiaca a largo plazo ha mejorado mediante el uso de β-bloqueadores, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, espironolactona y tratamiento de resincronización cardiaca,2,3 la terapia aguda en su mayor parte no ha cambiado. Los tratamientos agudos comprenden nitratos, diuréticos y ventilación con presión positiva, igual que en 1974.7 La nesiritida, se ha aprobado para el tratamiento de insuficiencia cardiaca durante las últimas tres décadas, pero no es significativamente mejor que el tratamiento estándar.8
++
La insuficiencia cardiaca tiene un mal pronóstico; alrededor de 50% de los pacientes diagnosticados muere en el transcurso de cinco años.9 La hospitalización también marca un punto de inflexión en la trayectoria de HF de un paciente; los hospitalizados tienen mortalidad más alta que una cohorte no hospitalizada apareada.10
++
La insuficiencia cardiaca es un síndrome complicado que se manifiesta por síntomas fundamentales (falta de aliento, edema y fatiga) que ocurren por daño cardiaco funcional o estructural, lo cual deteriora la capacidad del corazón para actuar como una bomba eficiente. Una definición útil en clínica de insuficiencia cardiaca es como sigue: un síndrome clínico complejo que se produce por cualquier deterioro estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección de sangre. Las manifestaciones fundamentales de insuficiencia cardiaca son disnea y fatiga, que pueden limitar la tolerancia al ejercicio, y retención de líquido, que puede llevar a congestión pulmonar o esplácnica, o edema pulmonar.2 Hay muchas adaptaciones en respuesta para mantener la función circulatoria a corto plazo en el riñón, la circulación periférica, el músculo esquelético y ...