+++
INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
++
En Estados Unidos cada año acude una gran cantidad de pacientes adultos a los servicios de urgencias por "dolor de estómago y abdominal, cólicos o espasmo" más que por cualquier otro motivo de consulta. Los aspectos demográficos (edad, género, grupo étnico, antecedentes familiares, orientación sexual, prácticas culturales, geografía) influyen tanto en la incidencia como en la expresión clínica de la enfermedad abdominal. La anamnesis, signos vitales y estudios de laboratorio pueden ser de utilidad, pero a menudo se necesitan estudios de imagen para establecer el diagnóstico específico. Es fundamental la sospecha clínica para casos de enfermedades graves, en especial en pacientes de grupos de alto riesgo.
++
En forma tradicional, el dolor abdominal se divide en tres categorías neuroanatómicas: visceral, parietal y referido.
++
Éste suele ser causado por la distensión de fibras no mielinizadas que inervan las paredes o cápsulas de los órganos producida por obstrucción, isquemia o inflamación. El dolor visceral a menudo se describe como "cólico, sordo o continuo" y puede ser estable o intermitente (cólico). Debido a que las fibras aferentes viscerales siguen una distribución segmentaria, por la corteza sensorial se localiza el dolor visceral en un nivel aproximado de la médula espinal, lo que depende del origen embriológico del órgano afectado (cuadro 71-1).
++++
Los órganos intraperitoneales reciben inervación bilateral, por lo que los estímulos se envían a ambos lados de la médula espinal y ocasionan que el dolor visceral intraperitoneal se perciba en la línea media, independientemente de que se origine en el lado anatómico derecho o izquierdo. Por ejemplo, los estímulos procedentes de las fibras viscerales en la pared apendicular penetran la médula espinal al nivel de T10. Cuando una obstrucción causa distensión apendicular en la apendicitis temprana, el dolor al inicio se percibe en la región periumbilical en la línea media, lo que en términos generales corresponde a la ubicación del dermatoma cutáneo T10.
++
El dolor abdominal parietal (somático) es causado por la irritación de las fibras mielinizadas que inervan el peritoneo parietal, por lo común en la porción que cubre la pared abdominal anterior. Como las señales parietales aferentes se envían desde un área específica del peritoneo, el dolor parietal, a diferencia del dolor visceral, puede ubicarse en el dermatoma superficial al sitio en que ...