Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los trastornos anorrectales varían de simples a complejos y pueden manifestar signos y síntomas de trastornos locales o sistémicos subyacentes que en ocasiones ponen en riesgo la vida. En ocasiones es difícil determinar las causas precisas; de manera que la historia clínica y la exploración física enfocadas reducen el diagnóstico diferencial y apoyan el manejo oportuno y adecuado.

ANATOMÍA

El recto comienza en el cuerpo vertebral S3 y desciende 13 a 15 cm a partir de ahí convirtiéndose en el ano, que comprende el conducto anal, borde anal y margen anal. El recto se estrecha y cruza a través del piso pélvico muscular, a nivel de los músculos elevador del ano y coccígeos, y se convierte en el conducto anal, de 4 cm de longitud, rodeado por el músculo del esfínter anal (fig. 85-1).

FIGURA 85-1

Corte medio sagital del anorrecto.

La línea dentada marca la unión de estas dos estructuras conforme el conducto anal continúa en un sentido más distal a través de su unión con la piel perianal en el borde anal (fig. 85-2). La mucosa del conducto anal consta de epitelio pavimentoso estratificado y no contiene folículos pilosos o glándulas sudoríparas. En el borde anal, la piel se engruesa e incluye folículos pilosos y otros apéndices cutáneos. Proximal a la línea dentada, la ampolla rectal se estrecha para conformar la abertura del conducto anal. Al hacerlo, su mucosa toma una forma plegada, de manera que forma ocho a 14 pliegues longitudinales intrincados: las columnas de Morgagni. Cada columna adyacente está conectada en la línea dentada por un colgajo de mucosa que forma una pequeña cripta anal, normalmente de 1 a 3 mm de profundidad. Cuando hay inflamación, obstrucción e infección de las criptas y las glándulas, se presenta septicemia anal, criptitis, absceso perianal y fístulas. La pared anal es una continuación de las capas usuales de la pared del colon y el recto, y el recubrimiento mucoso más interno se continúa hacia el borde anal. Proximal a la línea dentada, la mucosa cambia de epitelio rectal cilíndrico a cúbico y luego a pavimentoso. La submucosa, que normalmente contiene el cúmulo de los vasos sanguíneos intestinales y los nervios autónomos, se engrosa de manera considerable proximal a la línea dentada. La arteria hemorroidal superior, desde la arteria mesentérica interna, irriga los dos tercios proximales del recto, en tanto que la arteria hemorroidal media, proveniente de la arteria iliaca interna, irriga al tercio distal del recto. La arteria hemorroidal inferior irriga al ano pero también irriga al recto por una red submucosa. El sistema venoso y linfático sigue a la red arterial. La vena rectal superior drena en el sistema porta, en tanto que la vena rectal media drena a la vena cava inferior. La capa muscular circular interna del recto ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.