++
En este capítulo se analizan las comorbilidades que se observan con más frecuencia en las embarazadas en el servicio de urgencias: diabetes e hipoglucemia, enfermedades de la tiroides; enfermedades hipertensivas; arritmias cardiacas; tromboembolias; asma; nefropatía; infecciones de las vías urinarias; drepanocitosis; cefalea; convulsiones; toxicomanías, y violencia de la pareja. Los riesgos farmacológicos durante el embarazo y la lactancia y los efectos de las radiaciones sobre el feto se resumen con base en la información actualmente disponible. La reanimación se describe en el capítulo 25.
+++
DIABETES EN EL EMBARAZO
++
En Estados Unidos más de 8% de los cuatro millones de nacidos vivos cada año sufre por diabetes materna.1 Setenta y cinco por ciento de las embarazadas diabéticas padece diabetes gestacional o diabetes tipo II diagnosticadas durante los análisis sistemáticos prenatales. Del 25% restante, 1% padece diabetes tipo I preexistente y el resto diabetes tipo II. Las embarazadas diabéticas tienen más riesgo de padecer un aborto espontáneo, especialmente aquellas con una regulación deficiente de la glucemia al principio del embarazo, vasculopatía preexistente y preeclampsia. Las embarazadas diabéticas también tienen mayor riesgo de padecer diversas complicaciones del embarazo como hipertensión inducida por la gestación, trabajo de parto de pretérmino, aborto espontáneo, pielonefritis y cetoacidosis diabética (DKA, diabetic ketoacidosis). La finalidad del tratamiento durante esta etapa es prevenir los abortos espontáneos, las anormalías congénitas inducidas por la hiperglucemia, la cetoacidosis y la hipoglucemia.
++
En pacientes seleccionadas con diabetes gestacional a veces se utilizan hipoglucemiantes orales como metformina y gliburida.2 Gran parte de las mujeres con diabetes gestacional se regula únicamente con alimentación siempre y cuando alcancen sus metas glucémicas que incluyan vigilancia frecuente de la glucosa.
++
El American College of Obstetricians and Gynecologists recomienda las metas siguientes para mantener la euglucemia en las embarazadas diabéticas. Glucemia en ayunas ≤95 mg/100 ml y glucemia posprandial de 2 h ≤120 mg/100 ml.3 Las pacientes con diabetes gestacional que se tratan por medio de alimentación rara vez padecen complicaciones hiperglucémicas agudas puesto que la glucemia rara vez alcanza una concentración congruente con DKA. Entre las pacientes con diabetes preexistente tipos 1 y 2, la necesidad de administrarse insulina aumenta a lo largo del embarazo. Hasta hace poco, las embarazadas con diabetes tipo 2 eran conmutadas a insulina tan pronto fuera posible (incluso antes de la concepción) para garantizar una regulación adecuada de la glucemia y a causa de la inquietud sobre la inocuidad de los hipoglucemiantes orales durante el embarazo. Los estudios más recientes sobre diabetes gestacional no han demostrado que la metformina o el gliburida tengan efectos nocivos sobre el feto, pero se necesitan estudios de largo plazo. Si bien la metformina se puede prolongar en algunas pacientes, no existe consenso sobre la aplicación de estos fármacos orales en forma aislada en las embarazadas con diabetes tipo 2.2-5
++
En general, durante el primer ...