Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se revisan las indicaciones, ventajas y procedimientos para las técnicas de acceso vascular en niños: intraósea, venosa central, venosa periférica guiada por ecografía y acceso venoso umbilical en el recién nacido.

ACCESO INTRAÓSEO

El acceso intraóseo tiene la ventaja de canular una estructura no susceptible de colapso que se conecta con la circulación central. Este acceso es de particular utilidad para niños como consecuencia de su elevado porcentaje de médula ósea roja y una corteza ósea relativamente delgada.

El acceso intraóseo está indicado cuando existe la necesidad urgente de acceso vascular y otros sitios para cateterismo son de difícil acceso, de alto riesgo o consumen tiempo excesivo. Los dispositivos mecánicos para inserción intraósea tienen tiempos de inserción de sólo unos cuantos segundos con tasas de éxito consistentes superiores a 90%.1-6 Los dispositivos de inserción incluyen agujas simples que se giran con la mano, taladros eléctricos portátiles y dispositivos con resortes.

Existen pocas contraindicaciones para la colocación intraósea (cuadro 112-1) y la tasa de complicaciones graves por inserción intraósea es ≤1%. La complicación más común es la extravasación en el sitio de inserción. Como comparación, los catéteres venosos centrales tienen tasas de complicaciones de al menos 3.4%.7,8

CUADRO 112-1Contraindicaciones para la colocación de acceso intraóseo

ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS Y LÍQUIDOS POR VÍA INTRAÓSEA

Cualquier fármaco o líquido que pueda administrarse a través de un catéter IV puede administrarse por vía intraósea. Los fármacos paralizantes, los anticonvulsivos, analgésicos, benzodiazepinas y vasopresores como la epinefrina tienen velocidades de administración intraósea e intravenosa (IV) comparables. La sangre y hemoderivados pueden administrarse por vía intraósea.9 Los fármacos para intubación en secuencia rápida pueden administrarse por vía intraósea, aunque el tiempo para alcanzar el efecto puede retrasarse.10 En un estudio realizado en ovejas que recibieron succinilcolina IV o intraósea, la vía IV indujo paro respiratorio en promedio en 30.8 s, mientras que la vía intraósea requirió 57.5 segundos.11

La limitación principal del acceso intraóseo es una velocidad de flujo máximo relativamente baja. La resistencia al flujo en la cavidad de la médula ósea limita la velocidad de flujo de las agujas intraóseas y la tasa de flujo por kg tiende a ser más elevada en pacientes jóvenes que tienen un mayor porcentaje de médula ósea roja de baja resistencia en comparación con los adultos. La velocidad de administración intraósea puede mejorarse con dispositivos de presión.

PRUEBAS DE LABORATORIO PARA ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA

La comparación de aspirado de médula ósea con sangre periférica se ha explorado en ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.