Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

La meningitis es una inflamación de las leptomeninges, tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. La meningitis bacteriana no tratada tiene una mortalidad de casi 100%, de manera que se trata de inmediato cuando se sospecha su diagnóstico. Lamentablemente, aun con la antibioticoterapia rápida, ocurren secuelas neurológicas a largo plazo. La meningitis viral tiene una gama de gravedad. Los casos leves se resuelven sin secuelas. Sin embargo, algunos virus como el del herpes pueden causar infecciones graves. La meningoencefalitis es una inflamación del cerebro y también de las meninges. Es menos frecuente que la meningitis pero puede ser muy grave.

Las causas más frecuentes de meningitis bacteriana varían con la edad del niño. En los recién nacidos, los migroorganismos importantes son Streptococcus del grupo B, Escherichia coli y Listeria monocytogenes. Otras bacterias gramnegativas también pueden ser causas esporádicas de meningitis. En los lactantes mayores de un mes de edad y en los niños, los principales microorganismos son Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae de tipo b. Los programas de vacunación han tenido una gran repercusión en la epidemiología de la meningitis bacteriana en países desarrollados. Antes de la utilización generalizada de vacunas conjugadas de H. influenzae de tipo b (Hib), H. influenzae de tipo b era la causa más frecuente de meningitis bacteriana en los niños en Estados Unidos. Desde el advenimiento de las vacunas de Hib, la frecuencia de meningitis por H. influenzae de tipo b ha disminuido 99% en Estados Unidos.1 Han ocurrido cambios drásticos en otros países desarrollados. La inmunización también ha tenido un gran impacto en la incidencia de meningitis por S. pneumoniae en Estados Unidos y en otros países desarrollados. En la actualidad, la principal causa de meningitis bacteriana en Estados Unidos es N. meningitidis.2 Otras causas importantes de meningitis bacteriana en los niños son Mycobacterium tuberculosis y Borrelia burgdorferi, el agente causal de la enfermedad de Lyme.

La meningitis viral es relativamente común. Los enterovirus son la causa más frecuente. La meningoencefalitis puede ser causada por enterovirus, arbovirus (incluido el virus del Nilo occidental) y herpesvirus. La infección por el virus del herpes simple de tipo 1 (HSV-1) se presenta esporádicamente y ocasiona una meningoencefalitis grave en niños y adultos. El virus del herpes simple de tipo 2 (HSV-2) se desarrolla en recién nacidos de madres infectadas. El virus de varicela-zóster puede causar infecciones del SNC y producir incluso ataxia cerebelosa aguda. Muchos otros virus pueden causar infecciones del SNC, por ejemplo citomegalovirus, virus de Ebstein Barr, virus de la parotiditis, adenovirus, virus de la influenza, virus de la parainfluenza, virus de la rubéola y virus de la rabia.

La meningitis por hongos se presenta tanto en hospedadores normales como en aquellos con inmunodeficiencia. Son causas importantes Criptococcus neoformans, Coccidioides immitis y Candida albicans.

Las infecciones parasitarias pueden causar meningitis eosinófila, que se define ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.