Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se revisan las cardiopatías congénitas y adquiridas en niños. La sección sobre cardiopatías congénitas inicia con una revisión de la fisiología cardiaca fetal y neonatal, seguida de un análisis de las lesiones específicas, su diagnóstico y tratamiento, organizadas con base en las presentaciones clínicas. Se continúa con una breve revisión de los trastornos pediátricos y se concluye esta sección con una revisión de los procedimientos quirúrgicos comunes para la reparación de los defectos cardiacos congénitos y sus complicaciones asociadas.

En la sección de cardiopatías adquiridas en niños se revisan los trastornos inflamatorios e infecciosos y las miocardiopatías, de las cuales la más importante es la miocardiopatía hipertrófica.

FISIOLOGÍA CARDIACA EN PEDIATRÍA

CIRCULACIÓN FETAL

La circulación fetal comprende cortocircuitos para esquivar los pulmones llenos de líquido que en esa etapa no aportan oxígeno a la sangre circulante. La sangre es oxigenada en los pulmones de la gestante y pasa a través de la placenta y la vena umbilical hasta el feto. Cerca de la mitad del flujo sanguíneo pasa por el hígado y la otra mitad por el conducto venoso a la vena cava inferior, en donde se mezcla con la sangre desoxigenada fetal que vuelve de la mitad inferior del cuerpo. La vena cava inferior desemboca en la aurícula derecha en donde la sangre desoxigenada que vuelve de la mitad superior del cuerpo y la cabeza a través de la vena cava superior se mezcla con la que proviene de la vena cava inferior. La sangre de la aurícula derecha sigue una de tres vías. Parte de ella pasa por el agujero oval y de ahí a la aurícula izquierda, en donde más adelante viaja al ventrículo izquierdo, y de ahí a la aorta y a los vasos que distribuyen sangre a la cabeza y extremidades escapulares del feto; la mayor parte del resto se incorpora al ventrículo derecho y de ahí pasa a la arteria pulmonar, y la mayor parte de la sangre es esquivada de los pulmones a través del conducto arterioso que conecta la arteria pulmonar a la aorta; un volumen pequeño de sangre cursa por los pulmones para aportar oxígeno y nutrimentos, que se utilizan en el desarrollo y crecimiento de los pulmones fetales.1

CIRCULACIÓN DE TRANSICIÓN

Los pulmones del recién nacido se expanden y se llenan de aire, con resorción gradual del líquido fetal; ello aumenta la presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2) de la sangre que pasa por el pulmón del recién nacido, el cual a su vez media una serie de fenómenos que completan la transición a la circulación del adulto. Cesa la corriente a través de las arterias umbilicales y disminuye la velocidad de la corriente venosa que pasa por el cordón umbilical, para después cesar. Disminuye la resistencia vascular pulmonar, y ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.