Skip to Main Content

EPIDEMIOLOGÍA

Se calcula que en Estados Unidos cada año unas 450 000 personas reciben tratamiento médico por quemaduras. A pesar de que 40 000 pacientes necesitan hospitalización y que más del 60% son tratados en algunos de los 127 centros especializados en este problema,1 la mayor parte de los individuos con quemaduras son atendidos en un entorno crítico por médicos de urgencias y dados de alta para ser vigilados de forma ambulatoria.2,3

Casi el 70% de los individuos con quemaduras son varones;1 el riesgo alcanza su máximo entre los 18 y los 35 años. Se sabe que el 77% de las lesiones son causadas por fuego o líquidos hirvientes; 43% de las lesiones por escaldaduras ocurren en niños menores de cinco años de edad.4 A pesar de que la supervivencia global rebasa el 96%, se sabe que el fuego, la quemadura y la inhalación de gases son los factores que causan cerca de 3 400 fallecimientos cada año en Estados Unidos.1 Como aspecto comprensible, los ancianos integran una cifra desproporcionadamente elevada de las muertes.4-6 El peligro de morir por una quemadura grave aumenta con el tamaño de la lesión, la edad avanzada, la presencia de daño por inhalación y ser mujer.6

En Estados Unidos, los Centers for Disease Control and Prevention señalan a los siguientes grupos como los expuestos a un mayor riesgo de lesiones por fuego y muerte: niños ≤4 años de vida; adultos ≥65 años de edad, estadounidenses de raza negra y estadounidenses nativos, personas que viven en zonas rurales, otras que viven en hogares prefabricados o casas que no alcanzan el nivel corriente de vivienda, y personas que viven en la pobreza.7

La atención del individuo con quemaduras críticas ha mejorado de forma importante en las últimas décadas.8,9 La cifra de hospitalizaciones ha disminuido gracias a la mejoría en la atención de tipo agudo que se brinda en la sala de urgencias y los cuidados extrahospitalarios en centros especializados en quemaduras. Solamente cerca del 4% de personas tratadas en centros especializados fallecen por sus lesiones o complicaciones relacionadas.4,10

FISIOPATOLOGÍA

La piel está compuesta de dos capas: la epidermis y la dermis (fig. 216-1). El espesor cutáneo varía con la edad y el sitio anatómico; en los niños de corta edad y los ancianos es relativamente más delgado, en tanto que es más grueso en las palmas, las plantas y la porción superior del dorso. Así, la profundidad y la gravedad de la lesión térmica varían con la edad de la víctima y el sitio anatómico expuesto.

La piel actúa como una barrera semipermeable contra la pérdida hídrica por evaporación; protege de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.