Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

Más de 25 000 productos pueden provocar quemaduras químicas. Las exposiciones ocurren en el ambiente laboral y en el hogar. Se sabe que incluso el 10% de todas las hospitalizaciones en centros especializados en quemaduras son consecuencia de lesiones por sustancias químicas. Dicha cifra constituye un porcentaje menor del total de quemaduras, pero en ese caso el número de muertes es elevado y puede explicar incluso el 30% de todos los fallecimientos por quemaduras.1 Se necesita atención individual cuidadosa para tratar las quemaduras por sustancias químicas, debido a la naturaleza de la lesión concomitante de tejidos y el contacto con la sustancia química.

FISIOPATOLOGÍA

La piel es una barrera y zona de transición entre el ambiente interno y el externo. Aunque el estrato córneo exterior de la piel funciona como una excelente barrera contra muchas sustancias, algunas la penetran con facilidad. Las sustancias químicas pueden causar quemaduras, dermatitis, reacción alérgica, lesión térmica o toxicidad sistémica.

Casi todas las sustancias químicas lesionan el tejido por una reacción intrínseca y no por daño térmico. De forma innegable, algunas sustancias ocasionan calor intenso por una reacción exotérmica. Sin embargo, gran parte del daño a la piel resulta por las características peculiares de cada sustancia. A diferencia de las quemaduras por calor, las causadas por sustancias químicas requieren valoraciones particularizadas, además de tratamiento basado en el agente lesivo específico. Muchos factores influyen en el daño hístico y la absorción percutánea de sustancias (cuadros 217-1 y 217-2).

CUADRO 217-1Factores que determinan el daño del tejido
CUADRO 217-2Factores que determinan la absorción percutánea de compuestos químicos

La mayor parte de las quemaduras químicas se produce por la acción de ácidos o álcalis. Con volúmenes y forma de contacto similares, los álcalis infligen un daño mucho mayor al tejido que los ácidos. Los ácidos tienden a causar necrosis por coagulación, con precipitación de proteínas; forman una escara dura y correosa. Por lo general, la escara limita la penetración más profunda del agente. Los álcalis producen necrosis por licuefacción y saponificación de lípidos. El resultado es una barrera deficiente para la penetración química y quemaduras más profundas y continuadas. Otras lesiones por sustancias químicas ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.