+++
INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
++
La detección de lesiones cardiacas es crucial para la supervivencia del paciente. Las lesiones cardiotorácicas penetrantes causan 25% de las muertes que ocurren inmediatamente después de un traumatismo y la mayor parte de estos decesos implican lesión cardiaca o de grandes vasos.1 La lesión cardiaca puede explicar hasta cerca de 10% de las muertes por heridas por proyectil de arma de fuego.2 La incidencia informada contusiones cardiacas varía desde 8 hasta 71%.3 Debe sospecharse el diagnóstico de lesión cardiaca y de los grandes vasos en individuos con lesiones múltiples de tórax, en la zona baja del cuello, epigastrio o región precordial. Hay que observar a dichos pacientes con gran minuciosidad en busca de signos de inestabilidad hemodinámica, pérdida del volumen sanguíneo circulante, cambios electrocardiográficos, taponamiento cardiaco y hemotórax.
++
La lesión cardiaca penetrante se produce cuando un objeto extraño entra al cuerpo y perfora el pericardio o el corazón. La contusión cardiaca se debe a fuerzas físicas que actúan en el exterior del cuerpo. Las lesiones cardiacas yatrógenas se producen por la naturaleza invasiva de algunos procedimientos. Todos los procedimientos y tratamientos cardiacos invasivos tienen la capacidad de causar traumatismos al pericardio y al miocardio. Incluso los procedimientos no cardiacos como la colocación de catéteres centrales en la vena yugular interna pueden producir penetración del pericardio, el corazón y grandes vasos.4
+++
LESIONES CARDIACAS PENETRANTES
++
La mayor parte de las lesiones se produce con proyectil de arma de fuego e instrumentos punzocortantes.5 Por lo común, la lesión abarca sólo la pared cardiaca libre, pero también puede haber lesión de otras estructuras, como válvulas, cuerdas tendinosas, músculos papilares, tabiques interventricular e interauricular, arterias coronarias y sistema de conducción del corazón (cuadro 262-1).6
++
+++
ANATOMÍA Y FISIOPATOLOGÍA
++
La lesión del pericardio puede ocasionar taponamiento agudo. Las estructuras cardiacas afectadas, en el caso de lesiones penetrantes, incluyen los ventrículos derecho e izquierdo y las aurículas izquierda y derecha, con frecuencias de 40, 35, 20 y 5%, respectivamente.7,8 El ventrículo derecho es el que está expuesto al máximo riesgo, porque una gran parte de él está en la cara anterior o frontal. Hay ...