++
El hombro está concebido para la movilidad en todos los planos direccionales, pero su estabilidad es menor que la de otras articulaciones. Para cumplir las múltiples exigencias que se le imponen, el hombro utiliza tres huesos, cuatro articulaciones y una serie especializada de tejidos blandos que consta de músculos, tendones, ligamentos y bolsas. Las causas más frecuentes de dolor atraumático del hombro, en orden descendente de frecuencia, incluyen tendinopatía del manguito de rotadores, afectación de la articulación acromioclavicular, capsulitis adhesiva y dolor referido.1
+++
HUESOS Y ARTICULACIONES
++
El húmero, la clavícula y el omóplato componen las estructuras óseas del complejo del hombro. El omóplato es el hueso más complejo y consta del cuerpo y tres extensiones óseas: la fosa glenoidea, la apófisis coracoides y el acromion.
++
Las cuatro articulaciones del hombro son la glenohumeral, acromioclavicular, esternoclavicular y escapulotorácica. La articulación glenohumeral es una articulación de tipo enartrosis y es el eje central del movimiento del hombro. Aunque la articulación glenohumeral es la articulación más móvil del cuerpo, es la menos estable. Para facilitar su estabilidad, esta articulación se apoya en tres componentes. El primero es el rodete glenoideo, que es un anillo de tejido fibroso que envuelve a la cavidad glenoidea. El rodete glenoideo aumenta la superficie de contacto de la cabeza humeral en el interior de la fosa glenoidea relativamente poco profunda. El segundo componente consta de tres ligamentos glenohumerales, los cuales ayudan a dar estabilidad al reforzar la cápsula articular. Por último, cuatro músculos especializados, conocidos como el manguito de los rotadores, rodean la articulación glenohumeral y proporcionan una estabilidad importante durante el movimiento.
++
Las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular operan en conjunto para contribuir al movimiento glenohumeral, pero su principal función es suspender y estabilizar la cintura escapular. La rotación de la articulación acromioclavicular y la elevación de la articulación esternoclavicular permiten la elevación completa del brazo. La articulación escapulotorácica representa la articulación del omóplato en la pared posterior del tórax. El movimiento escapular es esencial para el movimiento global del hombro: cada grado de movimiento escapulotorácico permite dos grados de movimiento glenohumeral.
++
El deltoides, que reviste el complejo del hombro y forma su contorno, hace las veces de un elevador del brazo que es potente e independiente. Junto con el pectoral, el deltoides es el impulsor primario del movimiento de la extremidad superior.
++
El manguito de los rotadores consta de cuatro músculos: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular (figs. 280-1 y 280-2). Todos se originan en el omóplato, atraviesan la articulación glenohumeral y se insertan en la porción proximal del húmero. Los músculos del manguito de los rotadores también contribuyen en grado importante a la fuerza de la extremidad superior y proporcionan 30 a 50% de la fuerza en la abducción y 90% en la rotación ...