Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Las situaciones de urgencia en salud mental en niños comprenden cuadros muy diversos que incluyen trastornos psicológicos como los del ánimo y ansiedad (depresión, trastorno bipolar, ideas suicidas, trastornos obsesivo-compulsivos, síndrome de estrés postraumático); agravamiento de trastornos conductuales (déficit de atención/hiperactividad, episodios de agresión, trastornos conductuales); trastornos por deterioro del desarrollo neurológico (cuadros del espectro autista, tics, discapacidades intelectuales); adicciones y problemas de alimentación. Entre las causas probables de situaciones de emergencia en salud mental también están las secuelas psicológicas y a veces físicas de maltrato de niños, víctimas de situaciones catastróficas y desastres, y contacto con la violencia y la muerte inesperada.1-4

La participación del médico especializado en urgencias incluye estabilización clínica, diferenciar entre los problemas de salud física y los de salud mental, practicar valoración psicosocial, y orientar a los pacientes y su familia a obtener recursos apropiados para cubrir las necesidades inmediatas y a largo plazo. El tratamiento inicial puede comprender farmacoterapia, inmovilización física y remisión a hospitalización o internamiento.2,5

EPIDEMIOLOGÍA

Las crisis de salud mental afectan a todos los grupos socioeconómicos y étnicos y no son exclusivos de algún área geográfica, estado o región. En muchos países el origen del incremento impresionante en las situaciones de urgencia de salud mental en niños es multifactorial y complejo. En los Estados Unidos la notificación de vigilancia quinquenal (2005 a 2011) de salud mental en niños hecha por los Centers for Disease Control and Prevention citó una prevalencia de trastornos de la salud mental de 13 a 20%, y en el año de 2010 la frecuencia de suicidios ocupó el segundo lugar como causa de muerte en niños de 12 a 17 años.6 Los datos del National Comorbidity Survey-Adoslescent Supplement identificaron que la prevalencia permanente de cualquiera de las clases de trastornos señalados en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders fue de 51%.7 En Canadá, del 14 al 25% de los niños y jóvenes padecen cuando menos un trastorno mental diagnosticable.8,9 Los factores que contribuyen a la elevada prevalencia de enfermedades psíquicas en niños y jóvenes incluyen inestabilidad o disfunción de la familia, crisis económicas o grandes dificultades pecuniarias, número inadecuado de profesionales en el campo de salud mental (en particular los que tienen experiencia con niños), no tener acceso a la asistencia médica, fondos escasos para los servicios de salud mental y no solicitar atención médica a causa de estigmas culturales.1 Además, otros riesgos para la génesis de trastornos de la salud psíquica son las redes sociales, que exponen a los jóvenes al acoso cibernético, hostigamiento en línea, aislamiento social y "depresión por facebook".10

Innumerables fuerzas económicas influyen en forma negativa la disponibilidad y la práctica de servicios de salud mental1,4,5,11,12 y han transformado a las salas de urgencia en una red de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.