Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los dos síndromes de choque tóxico clásicos se atribuyen a Staphylococcus aureus o a Streptococcus del grupo A (Streptococcus pyogenes). Cada uno es un padecimiento potencialmente mortal que surge de la producción de toxinas por microorganismos grampositivos, lo cual resulta en afectación hemodinámica y disfunción de múltiples órganos explosiva. Esta cascada de sucesos hace que el diagnóstico sea un reto, ya que las características semejan a la septicemia y al choque séptico, morbilidades más frecuentes. Las características epidemiológicas, fisiopatología, presentación clínica y estrategias terapéuticas hacen particulares a estos síndromes (cuadro 150-1). La clave para mejorar el pronóstico de los pacientes es el pronto reconocimiento y el tratamiento definitivo.

CUADRO 150-1Características distintivas del síndrome de choque tóxico y del síndrome de choque tóxico estreptocócico

SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO ESTAFILOCÓCICO

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

El síndrome de choque tóxico estafilocócico (TSS, staphylococcal toxic shock syndrome) se describió por primera vez en 1978 en una serie de siete niños que se presentaron con enfermedad sistémica caracterizada por fiebre, cefalea, confusión, vómito, diarrea, exantema escarlatinoide, descamación, hipotensión y disfunción de múltiples órganos.1 El microorganismo causante fue la cepa toxígena de S. aureus aislada de la mucosa (nasofaríngea, traqueal, vaginal) y sitios confinados (abscesos, empiema) en cinco de los pacientes. A inicios del decenio de 1980, el TSS se relacionó con el uso de tampones en mujeres jóvenes menstruantes,2,3 con índices de incidencia de 13.7 por 100 000 mujeres menstruantes en edades de 15 a 24 años.4 La educación acerca de la adecuada frecuencia y duración del uso de tampones junto con la eliminación del mercado de variantes altamente absorbentes ayudaron a reducir los índices de TSS menstrual, aunque el uso de tampones sigue siendo a la fecha un factor de riesgo importante de TSS menstrual en Estados Unidos, Canadá y Europa occidental.

El TSS no menstrual se relaciona con una amplia variedad de infecciones de piel y tejidos blandos que incluyen abscesos, celulitis, mastitis, y heridas quirúrgicas y ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.