Skip to Main Content

EPIDEMIOLOGÍA

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es la principal causa de muertes por enfermedades infecciosas en todo el mundo. Hasta 2013, aproximadamente 36 millones de pacientes habían muerto por enfermedades relacionadas con el VIH; se calculaba que 35.3 millones de personas padecían infección por VIH o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Aunque el VIH existe en todas partes, la gran mayoría de las nuevas infecciones (95%) se presenta en individuos que viven en países con ingresos bajos y medios. Como un ejemplo, en África subsahariana, región del mundo más afectada, casi uno de cada 20 adultos padece la infección por VIH.1

A pesar de la morbilidad global, el número de nuevas infecciones por VIH está descendiendo cada año, al igual que las muertes. Estas mejoras son resultado de un enfoque estratégico en la salud global.2 En 2013, se calculó que 1.3 millones de ciudadanos estadounidenses habían contraído la infección del VIH.3 A pesar de las tendencias favorables en general, las dificultades para reducir las nuevas infecciones persisten; en Estados Unidos cerca de 50 000 nuevos casos ocurren cada año.

Los riesgos relacionados con la contracción de una infección por VIH son homosexualidad o bisexualidad, uso de drogas intravenosas, exposición heterosexual, recepción de una transfusión sanguínea antes de 1975 e infección materna por VIH (riesgo por la transmisión materna-neonatal vertical y horizontal). Las tasas de infección por VIH atribuibles al contacto sexual entre varones aumentaron de 55% en 2008 hasta 62% en 2011. El contacto heterosexual representa alrededor del 28% de las transmisiones; le siguen aproximadamente 8% para el uso de drogas intravenosas y 3% para el contacto sexual entre varones y el uso de drogas intravenosas. Las tasas de nuevas infecciones por VIH siguen en aumento en poblaciones minoritarias jóvenes desprotegidas (muchos de los cuales acuden al servicio de urgencias para atención primaria y urgente). Aunque los estadounidenses de raza negra representan sólo 14% de la población estadounidense total, este grupo contribuyó con casi la mitad (44%) de las nuevas infecciones por VIH en el año 2010. La tasa de nuevas infecciones entre varones de raza negra fue la más alta de cualquier grupo según raza y género, notablemente en varones que tienen relaciones sexuales con varones. Los individuos de origen hispano también tienen una mayor proporción de nuevas infecciones (21%), explicables por su proporción relativa en la población (14%). Los factores relacionados con discrepancias étnicas en la infección por VIH son la mayor prevalencia global de la enfermedad en poblaciones minoritarias, las barreras económicas que disminuyen el acceso a pruebas y tratamientos, las mayores tasas de encarcelación (relacionadas con aumento de las relaciones concomitantes y mayores niveles de infecciones de transmisión sexual, que incrementan la probabilidad de transmisiones), y la homofobia, que puede impedir la prevención de la infección por VIH.4 Las consultas de individuos infectados por VIH en el servicio de urgencia son superiores a las de la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.