Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

En Estados Unidos, cada año 795 000 personas sufren una apoplejía (una cada 40 s).1 De éstas, 77% corresponde a apoplejías primarias, mientras que 23% son recurrentes.1 Además del costo humano, las consecuencias económicas de la apoplejía son enormes –provocaron un gasto total cercano a 36 500 millones de dólares en Estados Unidos en el 2010. A pesar de estas estadísticas desalentadoras, entre 2000 y 2010, la tasa de muertes anuales por apoplejía descendió 35.8%.2 Gracias al uso creciente de las unidades de apoplejía, los trombolíticos y otros tratamientos modernos, cada vez aumenta más la esperanza para los pacientes con apoplejía aguda que acuden al servicio de urgencias.

FISIOPATOLOGÍA

La apoplejía en general puede definirse como cualquier enfermedad o proceso que interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. La lesión está relacionada con la falta de oxígeno y los sustratos de glucosa necesarios para la producción de fosfato de alta energía y la presencia de mediadores secundarios de lesión celular. Los factores subsecuentes, como el edema y el efecto de tumoración, pueden exacerbar la lesión inicial.

ANATOMÍA

Para comprender el diagnóstico y tratamiento de la apoplejía se debe comenzar por conocer la irrigación y la neuroanatomía del cerebro.

La vascularización arterial del cerebro se ilustra en las figuras 167-1 y 167-2. La irrigación se divide en circulación anterior y posterior. Las manifestaciones clínicas de la apoplejía están determinadas por la localización de la lesión (cuadro 167-1), pero el grado de circulación colateral puede hacer que los síntomas clínicos específicos varíen, así como su intensidad.

FIGURA 167-1

Diagrama de un hemisferio cerebral, aspecto lateral, que muestra las ramas y la distribución de la arteria cerebral media y las principales regiones de localización cerebral. Obsérvese la bifurcación de la arteria cerebral media hacia una división superior e inferior. a.= arteria; inf.= inferior; post.= posterior; sup.= superior. (Reproducida con autorización de Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, et al: Harrison’s Principles of Internal Medicine, 17th ed. New York, McGraw-Hill Professional, 2008.)

FIGURA 167-2

Diagrama de un hemisferio cerebral, aspecto medial, que muestra las ramas y la distribución de la arteria cerebral anterior, la arteria cerebral posterior y las principales regiones de localización cerebral. a.= arteria; ant.= anterior; post.= posterior. (Reproducida con autorización de Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, et al: Harrison’s Principles of Internal Medicine, 17th ed. New York, McGraw-Hill Professional, 2008.)

CUADRO 167-1Circulación anterior y posterior del encéfalo

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.