Skip to Main Content

MENINGITIS BACTERIANA

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

La meningitis bacteriana es una urgencia que pone en riesgo la vida y que afecta a 1.38 de cada 10 000 habitantes, con una tasa de letalidad de 14.3%.1 Aunque la incidencia de meningitis bacteriana disminuyó de manera significativa desde el inicio de los programas de vacunación, la enfermedad aún es prevalente y se asocia con morbilidad y mortalidad significativas.2-4 En Estados Unidos, las causas más comunes de meningitis bacterianas son Streptococcus pneumoniae (58%), estreptococos del grupo B (18.1%), Neisseria meningitidis (13.9%), Haemophilus influenzae (6.7%) y Listeria monocytogenes (3.4%).1 Bacterias que requieren consideración importante incluyen Escherichia coli en la población neonatal y Mycobacterium tuberculosis en hospedadores con inmunodepresión.5

FISIOPATOLOGÍA

Los microorganismos penetran al líquido cefalorraquídeo (LCR), ya sea por vía hematógena o por diseminación por contigüidad. En la diseminación hematógena, las bacterias colonizan las vías respiratorias altas e invaden el torrente sanguíneo, creando gradualmente su camino hacia el espacio subaracnoideo. Los componentes o capsulares de S. pneumoniae, H. influenzae tipo b y N. meningitidis inducen una cascada inflamatoria de toxinas leucocíticas que causan hinchazón celular e inflamación del cerebro y de las meninges.6 Se incrementa la permeabilidad de la barrera hematoencefálica, lo que permite la entrada de proteínas y agua ocasionando edema vasógeno. El drenaje del LCR se inhibe por la disminución de la absorción de los gránulos aracnoideos, con la obstrucción resultante e hidrocefalia, forzándose el paso del LCR hacia el parénquima periventricular, ocasionando edema intersticial. La alteración de la homeostasis de la membrana celular ocasiona edema citotóxico. Como el cerebro y las meninges dependen de un cráneo con volumen fijo, esto ocasiona incremento de la presión intracraneal. La vasculitis disminuye el flujo sanguíneo cerebral y ocasiona isquemia y trombosis. Además, las neuronas sufren lesión directa por radicales libres provenientes de los granulocitos y células endoteliales.7

En la diseminación directa por contigüidad, los microorganismos logran el acceso al LCR a partir de infecciones adyacentes como sinusitis, absceso cerebral u otitis media. Los microorganismos también pueden tener acceso directo con traumatismos penetrantes, defectos congénitos o procedimientos neuroquirúrgicos. En tales casos, varían los microorganismos y sus efectos fisiopatológicos.

En el cuadro 174-1 se enumeran factores de riesgo importantes para la meningitis bacteriana.

CUADRO 174-1Factores de riesgo importantes para la meningitis bacteriana

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

En pacientes con meningitis bacteriana a menudo se observa un cuadro clínico con fiebre, cefalea, rigidez de cuello ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.