++
En este capítulo se exponen cuadros no traumáticos frecuentes que afectan las porciones externa, media e interna del oído. Algunos trastornos de origen traumático son hematomas, quemaduras y congelamiento de los oídos. Los desgarros de este órgano se abordan en el capítulo 40, ("Heridas de cara y piel cabelluda"). Los que corresponden a los niños se presentan en el capítulo 115, Enfermedades de oído y de las mastoides en lactantes y niños).
++
La oreja, o pabellón auricular, es la zona externa visible del oído, cuya forma cóncava permite captar las vibraciones aéreas. Está formada de una lámina delgada de cartílago elástico, cubierta con piel adherida con firmeza. El conducto auditivo externo es un tubo en forma de S revestido de piel, que va del pabellón auricular a la membrana timpánica (TM, tympanic membrane). El tercio externo del conducto mencionado está compuesto de un tubo cartilaginoso incompleto. Su piel gruesa es asiento de folículos pilosos y, además, glándulas apocrinas y sebáceas. Los dos tercios internos del conducto consisten en hueso cubierto por una capa fina de piel muy adherente que puede desgarrarse fácilmente con traumatismos mínimos.
++
El riego sanguíneo del oído externo proviene de las arterias auriculares posterior, temporal superficial y auricular profunda. El drenaje venoso de esta zona del oído desemboca en las venas auriculares posterior y temporal superficial, que vacían su contenido en la vena yugular externa. La vena auricular posterior a menudo desemboca en el seno sigmoide y establece una vía para la extensión del material infectado y su paso a la cavidad intracraneal.
++
El oído medio es una cavidad neumática de la porción petrosa del temporal. Contiene los huesecillos auditivos que transmiten las vibraciones de la TM a la perilinfa del oído interno. En sentido anterior se comunica con la nasofaringe por medio de la trompa de Eustaquio, y con las celdillas neumáticas de la mastoides en sentido posterior, por medio del aditus ad antrum o conducto timpanomastoideo (fig. 242-1).
++++
La membrana del tímpano es una estructura fibrosa fina de color perlino que genera un reflejo luminoso triangular en sentido anteroinferior cuando es iluminada. En sentido superior, la membrana flácida del Shrapnell es la zona relativamente laxa de la membrana entre los pliegues maleolares; el resto de dicha estructura es tensa y recibe el nombre de porción tensa. Los huesecillos del oído medio son el martillo, el yunque y el estribo. A través de la TM es posible identificar el yunque y el mango y la apófisis interna del martillo (fig. 242-2). La figura 242-1 indica las relaciones del nervio facial, el seno sigmoide y ...