Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Muchos trastornos dermatológicos generalizados pueden afectar la cara y la piel cabelluda. Este capítulo describe los exantemas acneiformes, dermatitis seborreica, erisipela y celulitis facial, herpes zóster, herpes simple, tiña de la cabeza y barba, pediculosis de la cabeza, dermatitis alérgica por contacto y fotosensibilidad/quemadura solar. El impétigo y el impétigo ampolloso se describen en el capítulo 141, Exantemas en lactantes y niños.

EXANTEMAS ACNEIFORMES

Los exantemas acneiformes incluyen acné vulgar, piodermia facial, celulitis disecante de la piel cabelluda y acné queloide de la nuca. La fisiopatología de estos trastornos es similar. La secreción de sebo aumenta en el folículo sebáceo por estimulación de andrógenos. En el folículo piloso se acumula queratina, además de sebo. Se produce inflamación y las bacterias Propionibacterium acnes (bacilos grampositivos) proliferan y se acumulan, lo que intensifica la inflamación. En esta etapa se forma una pápula inflamatoria o pústula. Durante la inflamación hay entrada de neutrófilos y linfocitos T colaboradores. Además, la inflamación intensa puede producir nódulos o quistes, con cicatrización como resultado.

El acné fulminante es la variedad más grave de acné nódulo-quístico y muchas veces obliga al paciente a buscar tratamiento médico de urgencias. Por lo general afecta a varones de 13 a 16 años. Las manifestaciones clínicas incluyen inicio agudo de quistes y nódulos supurativos, con ulceraciones y costras hemorrágicas en la cara, pecho y espalda (fig. 250-1). Las lesiones ulcerativas pueden causar cicatrización grave. Es posible que haya síntomas sistémicos, que incluyen lesiones osteolíticas de la clavícula y el esternón, fiebre, artralgias, mialgias y hepatoesplenomegalia. El diagnóstico es clínico. El tratamiento agudo incluye la administración de 40 a 60 mg de prednisona una vez al día. Si el paciente toma isotretinoína, debe continuarse junto con el corticoesteroide. La isotretinoína no debe administrarse en una institución de cuidados agudos. Es adecuada la referencia al dermatólogo.

FIGURA 250-1

Acné noduloquístico. (Reproducida con autorización del Departamento de Dermatología de la Universidad de Carolina del Norte.)

La piodermia facial (o rosácea fulminante) es un exantema acneiforme quístico inflamatorio de la parte central de la cara de mujeres jóvenes. La erupción puede ocurrir sin antecedente de rosácea. Existen pápulas y pústulas inflamadas en la región central de la cara y pueden confluir en grandes placas. El diagnóstico es clínico. Sin tratamiento puede haber cicatrización grave. El tratamiento es similar al del acné fulminante: prednisona oral, 40 a 60 mg una vez al día, y referencia al dermatólogo para considerar la isotretinoína.

La celulitis disecante de la piel cabelluda también se conoce como perifolliculitis capitis abscedens et suffodiens; es una enfermedad inflamatoria y cicatrizante de la piel cabelluda y el cuello. Es más frecuente en varones jóvenes de ascendencia africana. Consiste en nódulos sensibles y cenagosos en múltiples puntos de la piel cabelluda ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.