Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

Los traumatismos causan 41 millones de visitas al servicio de urgencias (ED, emergency department) cada año y 2.3 millones de hospitalizaciones en todo Estados Unidos. Los traumatismos son la primera causa de muerte entre los estadounidenses de uno a 44 años y es la tercera causa de muerte en general.1 En todos los países, la incidencia de muerte po lesión aumenta más de tres veces con el incremento en la pobreza. Para 90% de los pacientes que sobrevive al traumatismo inicial, la carga de morbilidad continuada por lesión cerebral traumática, pérdida de función de una extremidad y dolor constante es incluso más significativa.

Las principales causas de muerte como consecuencia de traumatismos son lesiones craneoencefálicas, del tórax y de grandes vasos. La atención en tales casos debe organizarse con arreglo a los conceptos de valoración rápida, selección, reanimación, diagnóstico e intervención terapéutica.2 A nivel mundial son pocos los países o regiones que cuentan con sistemas integrales de atención de traumatismos, desde los que se brindan en la escena de accidentes en carreteras, hasta la rehabilitación y que incorporen estrategias eficaces de prevención de daños.

ESTRATEGIAS SISTEMATIZADAS Y SELECCIÓN OPORTUNA

Para disminuir la morbilidad y la mortalidad que acecen después de lesiones por traumatismos, se necesita una estrategia sistematizada (Figura 254-1).

FIGURA 254-1

Fases de un continuo de atención traumatológica planeada. [Tomada de U.S. Department of Health and Human Services, Health Resources and Services Administration. Model Trauma System Planning and Evaluation. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services; 2006. Disponible en: www.facs.org/trauma/tsepc/pdfs/mtspe.pdf. Acceso el 17 de junio de 2014.]

En 19903 el Congreso Estadounidense aprobó la Trauma Care Systems Planning and Development Act, al reconocer la necesidad de contar con un sistema para seleccionar y canalizar rápidamente a los sujetos lesionados a las instalaciones más adecuadas, así como la importancia de fomentar la colaboración entre subespecialistas en medicina de urgencias, cirugía traumatológica y médicos dedicados a la atención de traumatismos. El acta referida fue el punto de partida para crear un plan modelo de sistemas de atención de traumatizados, que sirviera como un documento de referencia para que cada estado de la Unión Americana contara con su propio sistema. En esta situación, cada estado debe seleccionar la instalación más adecuada para tratar diversos tipos de lesiones. Los centros traumatológicos se certifican con base en el compromiso y obligación de la institución, en renglones como contar con personal y recursos que le permitan estar listos para tratar a sujetos con lesiones muy graves y en estado crítico. Algunos estados dependen de un proceso de verificación elaborado por el American College of Surgeons para calificar a algunos hospitales como centros traumatológicos.2 En un centro de este tipo con funcionamiento eficiente, el paciente ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.