++
La atención médica de heridos de guerra es diferente en muchas formas a la de víctimas de traumatismos en los sistemas médicos civiles, aún cuando muchos principios del manejo del trauma en civiles se aplican, y por el contrario, algunas técnicas militares se han adaptado al sector civil. Los principios de los cuidados en la medicina militar son aplicables al cuidado de víctimas civiles en masa, en entornos remotos, para medicina táctica, y en incidentes de bioterrorismo. La medicina de urgencias civil regularmente sigue los avances de la medicina militar y se adapta de manera apropiada.
++
Las estrategias del Apoyo vital traumatológico avanzado, son bien aplicadas en un escenario hospitalario, pero en un entorno bélico, ¿cómo se podría atender a la víctima sin la ayuda de personal auxiliar? ¿Qué se tiene que hacer diferente cuando no se cuenta con un equipo especializado en traumatología quirúrgica? ¿Cómo se atendería a la víctima en el lodo, por la noche, bajo el acoso de las fuerzas enemigas? Tareas sencillas como medir los signos vitales o auscultar los ruidos pulmonares se vuelven particularmente difíciles. Los capítulos 7 "Bomba, explosión y lesión por aplatamiento", 8 "Desastres químicos" y 9 "Bioterrorismo", discuten muchas condiciones relevantes a las situaciones de combate. El cuadro 302-1 enlista las funciones del cuidado médico en escenarios de perdidas en combate.
++
++
Las situaciones de combate requieren de una mochila de auxilios adecuadamente suministrada. Un esfigmomanómetro y un estuche de línea central tienen poco uso en el campo de batalla. Empacar un artículo que sirva para múltiples propósitos, en lugar de dos o tres con aplicaciones limitadas. Por ejemplo, una corbata se puede utilizar como vestidura estándar en el campo, para ejercer presión, como torniquete o para colgar una bolsa IV, para cubrir el rostro como máscara contra el polvo, como protección en contra de la exposición solar en cabeza o cuello, para ...