Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Herida aguda

Una herida aguda surge a partir de una pérdida repentina de estructura anatómica en el tejido después de una transferencia de energía cinética, química o térmica. En el aspecto funcional, es de esperarse que este tipo de herida pase por las fases de cicatrización para generar una reparación completa y sostenida. Las heridas agudas por lo general ocurren en tejido que no se ha lesionado hace poco y que es, por lo demás, normal. La cicatrización es oportuna y confiable, se completa todo el proceso en 6-12 semanas. Casi todas las heridas quirúrgicas son agudas.

Herida crónica

La cicatrización de heridas no quirúrgicas cae en el campo de las heridas crónicas. El proceso de reparación del tejido es prolongado y patológico. El mecanismo usual es la disregulación de una de las fases de la cicatrización normal de heridas agudas. Con mayor frecuencia, el cese de la cicatrización ocurre en una fase inflamatoria; esta fase prolongada tal vez se deba a una infección de la herida u otra forma de irritación crónica. La hipoxia del tejido en la herida es otro mecanismo importante para el desarrollo de una herida crónica. La falla en la epitelialización debida a un traumatismo repetido o a la desecación también puede generar una herida crónica de grosor parcial. Los cirujanos pueden convertir fácilmente una herida crónica en una aguda.

CONSIDERACIONES GENERALES

Cicatrización clínica de heridas

Los cirujanos suelen describir la cicatrización de heridas como primaria o secundaria. La cicatrización primaria ocurre cuando se realiza una incisión limpia en el tejido y se une anatómicamente. También se hace referencia a la cicatrización como intención primaria y la reparación del tejido suele proceder sin complicaciones. La cicatrización secundaria se presenta en heridas que se dejan abiertas durante la formación del tejido de granulación y la cobertura del defecto es por medio de la migración de células epiteliales. El tejido de granulación está compuesto de nuevos capilares, fibroblastos y una matriz extracelular provisional que se forma en la base de la herida de forma temprana. Este proceso también alude a la cicatrización por intención secundaria. La mayoría de las heridas y quemaduras infectadas sanan de esta manera. La cicatrización primaria es más simple y requiere menos tiempo y síntesis de tejido que la secundaria. La cicatrización de una herida primaria repara un volumen más pequeño que una de herida secundaria. Los principios de ambas cicatrizaciones se combinan en el cierre primario retrasado, cuando se deja una herida abierta para que cicatrice bajo un apósito húmedo por casi cinco días y después se cierra como en forma primaria. Estas heridas tienen menos probabilidades de infectarse que si se cierran inmediatamente, porque se logra un equilibrio bacteriano y se optimizan los requisitos de oxígeno a través de la formación de capilares en el ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.