Skip to Main Content

ENFERMEDADES DE LA MAMA BENIGNAS

Enfermedad fibroquística

Elementos esenciales para el diagnóstico

  • Dolor, a menudo múltiple, por lo general masas bilaterales mamarias.

  • La fluctuación rápida en el tamaño de las masas es común.

  • Con frecuencia, ocurre dolor o empeora y el tamaño se incrementa durante la fase premenstrual del ciclo.

  • La edad más común es entre 30 y 50 años. Raro en mujeres posmenopáusicas que no reciben reemplazo hormonal.

Consideraciones generales

El trastorno fibroquístico es la lesión mamaria más frecuente. Aunque se conoce como “enfermedad fibroquística”, en realidad no representa un trastorno patológico o anatómico. Es común en mujeres de 30 a 50 años, pero raro en posmenopáusicas que no están tomando un reemplazo hormonal. El estrógeno se considera un factor causante. Puede haber riesgo mayor en mujeres que beben alcohol, sobre todo entre los 18 y 22 años. El trastorno fibroquístico abarca una gran variedad de cambios histológicos benignos en el epitelio mamario; algunos de ellos se encuentran con tanta frecuencia en senos normales que tal vez sean variantes de lo normal; no obstante, a eso se le ha denominado “trastorno” o “enfermedad”.

Entre los hallazgos microscópicos del trastorno fibroquístico se incluyen quistes (visibles a simple vista y microscópicos), papilomatosis, adenosis, fibrosis e hiperplasia epitelial de conducto. Aunque se ha considerado que este trastorno incrementa el riesgo de cáncer mamario subsiguiente, sólo las variantes con un componente de proliferación epitelial (sobre todo con atipia) representan factores de verdadero riesgo.

Hallazgos clínicos

A. Signos y síntomas

El trastorno fibroquístico puede producir una masa asintomática en la mama que se descubre por accidente, pero el dolor o la suavidad a menudo llama la atención. Con frecuencia, el malestar ocurre o se empeora durante la fase premenstrual del ciclo, en cuyo momento el quiste tiende a alargarse. Las fluctuaciones en tamaño y aparición o desaparición rápida de la masa mamaria son comunes con este trastorno, porque son masas múltiples o bilaterales y descargan suero por el pezón. Las pacientes dan un antecedente de un bulto transitorio o dolor cíclico en el seno.

B. Pruebas diagnósticas

Deben usarse la mamografía y la ultrasonografía para evaluar una masa en pacientes con trastorno fibroquístico. La ultrasonografía sola puede usarse en mujeres menores de 30 años. Como es difícil distinguir una masa debida a un trastorno fibroquístico de un carcinoma con base en los hallazgos clínicos, las sospechas de lesión deben someterse a biopsia. Puede utilizarse citología de aspiración de aguja fina (FNA, fine needle aspiration), pero si no se resuelve en varios meses una masa sospechosa que no es maligna en examen citológico, es necesario extirparla. La cirugía debe ser conservadora, porque el objetivo principal es suprimir el cáncer. En ocasiones, la biopsia con aguja gruesa o citología con ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.