+++
EL PERITONEO Y SUS FUNCIONES
++
El peritoneo es la membrana serosa delgada que reviste la cavidad peritoneal. Es la capa de superficie serosa más grande del cuerpo humano, y su área es similar a la de la piel. La estructura está conformada de una capa plana única de células mesoteliales, rica en microvellosidades. Por debajo del mesotelio hay una membrana basal y una red de colágeno laxo que contiene tejido conjuntivo vascularizado con fibroblastos y macrófagos dispersos. En circunstancias normales, hay entre 5 y 20 ml de líquido peritoneal libre; esto puede variar en mujeres, en quienes alcanza un máximo después de la ovulación. El líquido peritoneal normal tiene una densidad relativa menor de 0.016, concentración de proteína de menos de 3 g/dl, pH entre 7.5 y 8, y un recuento leucocitario por debajo de 3 000/μL. El peritoneo se divide anatómicamente en componentes parietal y visceral. El peritoneo parietal subyace en las paredes abdominales anterior, lateral y posterior, así como la superficie inferior del diafragma y la cuenca pélvica. El peritoneo visceral es reflejado sobre las vísceras dentro de la cavidad abdominal.
++
Ahora se entiende que el peritoneo, que alguna vez se creyó que era una barrera pasiva, tiene muchas funciones. Las células mesoteliales secretan fosfatidilcolina, que proporciona un ambiente casi sin fricción dentro del peritoneo, y permite que los órganos intraperitoneales se deslicen uno sobre otro durante el peristaltismo y el movimiento. Con su área de superficie grande y naturaleza semipermeable, participa en el intercambio de líquido con el espacio de líquido extracelular a tasas de más de 500 ml/hora. La circulación de líquido peritoneal se dirige hacia linfáticos en la superficie inferior del diafragma, donde la materia particulada, hasta de 20 μm de tamaño, es eliminada por medio de estomas en el mesotelio diafragmático y se vacía hacia el conducto torácico derecho.
++
El peritoneo tiene una respuesta vigorosa a la lesión y la inflamación. El peritoneo, que normalmente es estéril, participa en el reconocimiento de bacterias y su eliminación. Las células mesoteliales secretan opsoninas que promueven la destrucción de bacterias, expresan CD40, ayudan en la presentación de antígeno y expresan molécula de adhesión intercelular (ICAM-1, intercellular adhesion molecule 1) y molécula de adhesión de célula vascular 1 (VCAM-1, vascular cell adhesion molecule 1), que ayudan a la fijación y activación de linfocitos, granulocitos y monocitos en respuesta a agentes patógenos infecciosos. En condiciones normales, las células mesoteliales secretan tPA, que participa en la adhesiólisis intraperitoneal. El peritoneo también tiene importantes funciones de cicatrización de heridas; secreta múltiples mediadores inflamatorios, entre ellos el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, vascular endothelial growth factor), inhibidor del activador del plasminógeno (PAI, plasminogen activator inhibitor) y monóxido de nitrógeno, factor de crecimiento transformante β (TGF β, transforming growth factor beta) y factor de necrosis tumoral α (TNF-α, tumor necrosis factor α) en respuesta a traumatismo. En respuesta a lesión, el peritoneo produce una ...