++
Los objetivos del presente capítulo son mostrar los aspectos generales del neurodesarrollo que todo profesional de la salud, en especial aquel en un primer nivel de atención, necesita tomar en cuenta al momento de realizar la evaluación clínica de niños, adolescentes y adultos, así como describir los aspectos clínicos, epidemiológicos, etiológicos y de tratamiento farmacológico y psicosocial de los trastornos del neurodesarrollo (TND). Los TND incluidos en este capítulo son:
++
Discapacidad intelectual o trastorno del desarrollo intelectual.
Trastornos de la comunicación.
Trastornos del espectro autista.
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos del desarrollo de la coordinación o función motora.
Trastornos por tics.
++
Por último, se presentan aspectos generales de tratamiento para este grupo de TND basados en evidencia científica, los cuales contemplan tres puntos clave que se deberían tomar en cuenta en el tratamiento de cualquier trastorno. Estos puntos son: 1) reducción de síntomas y conductas centrales para cada trastorno; 2) desarrollo de habilidades para alcanzar el mayor potencial, y 3) tratamiento de los síntomas que generan disfunción o causan preocupación a la familia y/o cuidadores. De esta manera, este capítulo pone énfasis en el tratamiento farmacológico y psicosocial del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y del trastorno del espectro autista (TEA); para el resto de los trastornos que conforman este grupo, una vez realizada la sospecha diagnóstica por el profesional de salud de primer nivel de atención, el tratamiento debe llevarse a cabo de manera específica por el profesional de la salud y educación especializados para cada uno de ellos.
++
El estudio de la estructura, el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso central (especialmente el cerebro y el cerebelo) incluye la observación y análisis del inicio y manifestaciones de la psicopatología. La mayor parte de las características clínicas de la psicopatología evoluciona con el tiempo y deben comprenderse a la luz de la etapa de desarrollo en la que se encuentra el individuo evaluado. Por esto es de suma importancia tener una visión longitudinal tanto retrospectiva como prospectiva de los seres humanos. Este abordaje a lo largo de la vida resulta clave para la comprensión del pronóstico a corto y largo plazos del padecimiento que se está evaluando y tratando.
++
Los TND se definen por la presencia de una alteración o deterioro en la evolución progresiva que deberían tener las funciones intelectuales, motoras o sociales durante el crecimiento humano, y se manifiestan a través de anormalidades conductuales y/o cognitivas. Aparecen desde la infancia (casi todos ellos antes de la edad escolar) y tienen un curso crónico y estable. Se presentan a través de un amplio rango, desde déficits altamente específicos hasta alteraciones globales, y en algunos casos tienden a mejorar con la edad. La mayoría de estos trastornos son más comunes en hombres que en mujeres.1 En este capítulo se muestra la ...