Skip to Main Content

Presentación

El presente capítulo incluye una introducción general sobre los trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y en la adolescencia, conocidos como la dimensión de los “padecimientos externalizados”, entre los que se encuentran los siguientes: el trastorno negativista y desafiante, el trastorno disocial y el trastorno explosivo intermitente; continúa con una descripción clínica, epidemiológica y terapéutica para cada uno de los trastornos que integran la dimensión y concluye con la discusión sobre la irritabilidad crónica y las emociones prosociales limitadas como especificadores de estas categorías.

Introducción

Los trastornos de la conducta disruptiva (TCD) en la infancia y en la adolescencia se encuentran dentro de los problemas más frecuentes de consulta y asistencia psicológica, neurológica y psiquiátrica. Los TCD también se han conocido como problemas o “padecimientos externalizados” o del comportamiento perturbador, que incluyen: el trastorno negativista y desafiante (TND), el trastorno disocial (TD) y el trastorno explosivo intermitente (TEI).1 El Manual diagnóstico y estadístico para los trastornos mentales, 5a. edición (DSM-5),2 publicado por la American Psychiatric Association (APA), incluye también a los trastornos relacionados con el control de los impulsos como la piromanía y la cleptomanía, así como el trastorno antisocial de la personalidad (TAP), los cuales no serán considerados en este capítulo. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) fue agrupado dentro del DSM-5 en los trastornos del neurodesarrollo, por lo que se describe en el capítulo correspondiente.

El TND se caracteriza por la manifestación de un patrón de conducta hostil, negativista y desafiante preferentemente contra la autoridad, que inicia durante la infancia y genera deterioro en el funcionamiento de al menos dos áreas (escuela, trabajo, casa, amigos, etcétera).

El TD se caracteriza por un patrón persistente y repetitivo de violación a las reglas y normas que se marcan para la edad, mentir, robar, lastimar, incendiar, crueldad hacia personas o animales, etc., que inicia durante la infancia y genera deterioro en el funcionamiento de al menos dos áreas (escuela, trabajo, casa, amigos, etcétera).

El TEI se caracteriza por varios episodios explosivos aislados con dificultad para controlar los impulsos agresivos, que dan lugar a violencia o a destrucción de la propiedad y que repercuten en el funcionamiento de la escuela, trabajo, casa, amigos, etcétera.

La irritabilidad crónica (IC) es una manifestación sintomática constante en el TND y en otras categorías diagnósticas en psiquiatría, incluso su consideración como elemento principal para establecer el diagnóstico de trastorno bipolar no especificado (TBNE) produjo un incremento artificial de esta categoría al final del siglo pasado y al inicio del presente; por estos motivos el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) introdujo el constructo de la Desregulación Grave del Afecto (SMD, por sus siglas en inglés) y poder diferenciar a quienes cursaban con IC sin tener que establecer el diagnóstico de TBNE; sin embargo, en ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.