Skip to Main Content

Epígrafe

Pon tu corazón, tu mente, tu intelecto y tu alma incluso en tus más pequeños actos. En esto reside el secreto del éxito.

Swami Sivananda

Antecedentes

Todos los días las personas realizan una actividad de manera automática, ya sea en su casa, trabajo, escuela, en un restaurante, una fiesta o en cualquier espacio de convivencia social en el que se encuentren.

Es una cuestión tan sencilla y a la vez tan compleja que por lo general no recibe la atención suficiente ni se le concede la debida importancia, en ocasiones ni siquiera se piensa que acompaña a toda persona desde su nacimiento, que debe ser valorada y mejorada a diario con el fin de lograr relaciones personales mucho más óptimas y, como consecuencia, un mejor y más sano desarrollo en la sociedad.

¿Cuál es esta actividad tan cotidiana? Ni más ni menos que la comunicación humana (figura 32-1).

Figura 32-1

Inicios de la comunicación humana.

Como se mencionó, la comunicación ha sido parte fundamental e inherente al ser humano desde su aparición en la Tierra porque a través de ella el individuo se relaciona con sus semejantes. Y también ha ido evolucionando acorde al tiempo actual, ya que no sólo es un simple modelo en el cual existe un emisor que transmite un mensaje a través de un canal hacia el receptor, sino que ahora la comunicación es una manera de convivir, de conocerse unos a otros, expresar sentimientos y opiniones, y de vivir en sociedad; incluso hay quien dice que las sociedades funcionan gracias a la comunicación.

Y para todo médico la comunicación será siempre una herramienta básica de trabajo independientemente del ámbito de desarrollo o lugar de trabajo, por lo cual es importante conocer más a fondo qué es, cómo funciona, cuándo usarla, por qué y para qué se usa de una manera correcta, no violenta, sino positiva, empática, que permita atender y escuchar.

Hacer esto permite que el médico sea más ético y obtenga mejores resultados, no sólo profesionales sino también personales, tanto para el clínico como para los pacientes, sus familiares y el ámbito de influencia de todos.

Características de la comunicación humana

En resumen, la comunicación humana tiene los siguientes atributos:

  • Personal. Siempre es de persona a persona.

  • Continua. Todo el tiempo la persona envía mensajes, ya sea en forma verbal o no verbal.

  • Dinámica. Nunca es igual, siempre está en circulación.

  • Irreversible. Lo que se dijo no se puede cambiar, borrar o anular.

  • Inevitable. Los seres humanos necesitan expresarse, ya sea de manera verbal o no verbal.

  • Verbal. Cuando es por medio de palabras.

  • No verbal. Al expresarse mediante gestos, movimientos, etcétera.

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.