++
CONTENIDO
Conceptos fundamentales • Introducción • Inervación del tubo digestivo • Náusea • Vómito • Náusea y vómito agudos • Náusea y vómito crónicos • Terapia farmacológica
+++
Conceptos fundamentales
++
Náusea: sensación subjetiva, desagradable y mal definida relacionada con un rechazo profundo hacia la ingestión de alimentos y que precede inmediatamente al vómito.
Vómito: es la expulsión súbita y forzada del contenido gástrico.
Arqueo: contracción de los músculos abdominales sin la expulsión del contenido gástrico.
Regurgitación: presencia de contenido gástrico en la boca, sin mediación de esfuerzo, y por lo general sin que la náusea lo preceda.
Náusea y vómito crónicos: aquellos con duración mayor de cuatro semanas.
++
Son dos de los síntomas más comunes que afectan al ser humano.
De 50 a 90% de las mujeres embarazadas presenta náuseas y 25 a 55% presenta vómitos.
La náusea y el vómito son un problema común en el periodo posoperatorio inmediato.
++
Existen múltiples causas: tóxicas, medicamentosas, infecciosas, trastornos del aparato digestivo, alteraciones psiquiátricas y en el sistema nervioso central (SNC), endocrinológicas y metabólicas, en el aparato vestibulococlear, etcétera.
Las vías nerviosas por las cuales se transmiten los estímulos que desencadenan náusea y vómito son comunes: pares craneales V, IX y X, vías cerebrales, zona quimiorreceptora, nervios frénico, neumogástrico o vago y raquídeos.
++
++
El tratamiento más adecuado depende del diagnóstico etiológico.
Primero se debe tratar la etiología de la náusea y el vómito, y luego, utilizar fármacos antieméticos en base a la vía fisiológica afectada, como procinéticos, antagonistas serotoninérgicos, dopaminérgicos, antihistamínicos, etc., además del manejo de las posibles complicaciones, sobre todo metabólicas, de la náusea y el vómito.
++
El término “náusea” deriva de la palabra griega naus que significa “buque”, dado que este síntoma era común durante las travesías marítimas.1 El vómito representa un mecanismo reflejo que permite defenderse ante la ingesta de sustancias o cuerpos extraños con potencial dañino para el organismo. Sin embargo, la presentación crónica de ambos síntomas constituye una respuesta patológica a diversas afecciones.2 Ambos síntomas se relacionan con gran variedad de trastornos químicos y mecánicos que implican un espectro muy amplio, desde algunos en cierta medida triviales, hasta otros que reflejan una etiología más grave.3 También pueden desencadenarse por trastornos del tubo digestivo o, incluso, por padecimientos metabólicos, anomalías viscerales, psíquicas o neurológicas.
++
La náusea y el vómito deben diferenciarse del arqueo y la regurgitación. El arqueo se refiere a la actividad respiratoria rítmica con contracción de la musculatura abdominal que suelen ...