++
CONTENIDO
Tubo digestivo • Trastornos metabólicos y nutricionales • Hígado • Páncreas • Manifestaciones bucales en enfermedades gastrointestinales
++
Existe una gran cantidad de manifestaciones dermatológicas secundarias a enfermedades gastrointestinales que el médico general, el dermatólogo y cualquier especialista deben reconocer. Estos trastornos se pueden dividir en procesos que afectan de manera principal el tubo digestivo (esófago, estómago, intestino, recto y ano), el hígado o el páncreas.1-3 Las manifestaciones en piel pueden aparecer mucho antes de que la enfermedad gastrointestinal sea clínicamente evidente; en ello radica reconocer el papel del dermatólogo en el diagnóstico, monitoreo y tratamiento de todas estas entidades, quien debe trabajar en conjunto con el gastroenterólogo para el diagnóstico e intervención temprana en este grupo de pacientes.
++
En este capítulo abordaremos las enfermedades de la piel asociadas con trastornos del tubo digestivo (esófago, estómago, intestino, recto y ano), páncreas e hígado; se revisará la relación de los mecanismos fisiopatogénicos involucrados en la manifestación en piel y en el aparato digestivo, así como, las manifestaciones clínicas de las dermatosis, los métodos de diagnóstico y el tratamiento.
++
¿Por qué el esófago se afecta durante el curso de ciertas enfermedades dermatológicas?
++
El tracto gastrointestinal se puede ver como una extensión del epitelio cutáneo, como un tubo invaginado; ambos órganos tienen un epitelio escamoso estratificado, que contiene, entre otros elementos comunes, células de Langerhans y macrófagos, lo que explica la presentación de enfermedades comunes inflamatorias o autoinmunes.
++
La patología del esófago da como síntoma principal disfagia; el grupo de enfermedades de la piel que afectan de manera simultánea el esófago y dan como síntoma disfagia están contenidas en los siguientes grupos: Enfermedades ampollosas (síndromes orooculogenitales), las colagenopatías, enfermedades hiperqueratósicas, y erupciones que se extienden al esófago, síndromes asociados a cáncer y enfermedades misceláneas.1
+++
Síndromes Orooculogenitales
++
Enfermedades bulosas autoinmunes
++
Enfermedad autoinmune, que se caracteriza por formación de vesículas con acantólisis por depósito de anticuerpos contra desmogleina 3 y cadherina, proteína del desmosoma del cemento intercelular en estrato espinoso suprabasal; afecta piel y mucosa oral, conjuntivas, regiones de mucosa genital. Hay informes en la literatura en los que por endoscopía y toma de biopsia se ha demostrado la afección de esófago, donde la disfagia es el principal síntoma. Habitualmente en estos casos se observan las lesiones en las otras mucosas. El diagnóstico se hace por biopsia, con la demostración de acantólisis e inmunofluorescencia con depósitos en panal de abeja de IgG y C3, por lo que para el diagnóstico definitivo es importante que la biopsia incluya la membrana basal. La afección en mucosas incluye cavidad oral, esófago, faringe, mucosa nasal, conjuntiva, vagina, cérvix y canal anal. La afección de mucosa oral es el primer signo ...