++
CONTENIDO
Puntos clave • Definición • Epidemiología • Fisiopatología • Diagnóstico • Malabsorción en estados patológicos específicos • Tratamiento
++
La maldigestión y la malabsorción son resultado de diversos trastornos y anormalidades que comparten, como manifestación clínica, los datos de deficiencia de nutrimentos o cambios en las evacuaciones secundarios a una absorción inadecuada de los nutrimentos de la dieta, o ambos. Los factores principales son, aparte de la actividad enzimática como tal, los procesos de regulación motora, la secreción hormonal y la solubilización de nutrimentos.
++
El cuadro clínico comprende desde el paciente básicamente asintomático, pero con una entidad nosológica bien definida y que podría identificarse en un principio sólo por anemia (por ej., esprue), hasta el paciente con diarrea franca, esteatorrea, distensión, flatulencia y pérdida de peso (por ej., pancreatitis crónica grave).
++
El enfoque del tratamiento de los síndromes de malabsorción debe ser el logro de una adecuada nutrición del paciente, en cuanto a macronutrimentos así como a vitaminas y minerales, y atender la causa específica que genera malabsorción. Entonces, el tratamiento puede ser sólo dietético (por ej., dieta libre de gluten) e incluir medicamentos (por ej., esteroides en enfermedad inflamatoria intestinal, enzimas pancreáticas en pancreatitis crónica) o quirúrgico (por ej., fístulas entéricas, divertículos).
++
El pronóstico nutricional, con un buen apoyo, en general es bueno, aunque depende finalmente de que se identifiquen los factores etiológicos de la malabsorción y de que sean susceptibles de tratamiento.
++
Los síndromes de malabsorción están constituidos por enfermedades múltiples que se caracterizan por anormalidades en la digestión o en la absorción de nutrimentos, o por ambos, y que pueden ser clínicamente evidentes o no. Antes se consideraba que todas las enfermedades que cursan con malabsorción se presentan en el contexto clínico con diarrea y esteatorrea, pero desde hace poco se aceptó que muchos trastornos relacionados con la malabsorción, sin olvidar la enfermedad celiaca, se presentan en forma subclínica.
++
La clásica distinción entre maldigestión y malabsorción establece que maldigestión es un defecto en la hidrólisis de los nutrimentos, y malabsorción es un defecto de la mucosa para absorberlos. Esta distinción se utiliza desde el punto de vista fisiopatológico, ya que la presentación clínica y las complicaciones de la maldigestión y de la malabsorción son similares. Aparte de los procesos de digestión y absorción propiamente dichos, para la absorción normal de múltiples nutrimentos, vitaminas y minerales se requieren los procesos de solubilización, motilidad intestinal y secreción hormonal. Por ende, las definiciones clásicas de maldigestión y malabsorción no abarcan el espectro fisiopatológico de los síndromes de malabsorción.1
++
En México los problemas de maldigestión y ...