Skip to Main Content

Principales aplicaciones del ultrasonido endoscópico en gastoenterología

CONTENIDO

Introducción • Utilidad de la endosonografía en el diagnóstico de neoplasias del aparato digestivo • Utilidad en el diagnóstico de pancreatitis crónica • Utilidad en el diagnóstico de coledocolitiasis • Utilidad de la endosonografía en la hipertensión portal • Aplicaciones terapéuticas • Conclusiones

Introducción

En la actualidad, el ultrasonido endoscópico (USE) se ha establecido como una herramienta útil en extremo para la evaluación y tratamiento adecuados de diversas enfermedades. A partir de su introducción, hace cerca de 30 años, el USE se ha posicionado como el método de elección y en algunos casos como indispensable para el estudio de ciertas afecciones no sólo del tubo digestivo, sino también de otras regiones como mediastino y pulmón. Por otro lado, el USE ha pasado de ser un método puramente imagenológico, a otro con posibilidad de diagnóstico histológico y con potencial terapéutico. A pesar de que se ha comprobado el impacto que tiene como método en la práctica clínica, en México aún no se encuentra disponible en forma amplia y su utilización se concentra en centros académicos o de muy alta especialidad.

El ultrasonido endoscópico implica la combinación de un endoscopio con un transductor ultrasonográfico para la examinación de la pared del tracto gastrointestinal y otras estructuras.

El USE fue introducido a la práctica clínica en 1980, inicialmente para la detección de neoplasias pancreáticas pequeñas, donde superaba estudios como la pancreatografía endoscópica retrógrada, la tomografía computada, la angiografía por catéter y el ultrasonido transabdominal.1

Los ecoendoscopios se dividen en dos tipos. El tipo radial, que produce una imagen de ultrasonido que se extiende hacia el exterior en un plano transversal al eje del endoscopio; este tipo fue el primero en desarrollarse y continúa siendo el de mayor uso. Por otro lado, el de configuración lineal, se utiliza cuando se aplican técnicas de aspiración con aguja fina, biopsias o cualquier intervención; son igualmente sensibles al radial para estadificación de tumores, pero puede ser menos sensible para la detección de ganglios2 (figura 77-1).

Figura 77-1

A) Endoscopio radial B) Endoscopio Lineal. Tomado de: Kaul V, Kothari S. Endoscopic ultrasound in oncology. Ultrasound Clin 2014;9:43-52.

Utilidad de la endosonografía en el diagnóstico de neoplasias del aparato digestivo

Si bien el campo de la endosonografía abarca el estudio de diversas entidades patológicas gastrointestinales, el estudio del cáncer del aparato digestivo es quizás la indicación más frecuente para su realización. Las aplicaciones del ultrasonido endoscópico en el estudio de las neoplasias del aparato digestivo pueden resumirse en cuatro aspectos principales: a) identificación de la lesión, b) establecimiento del diagnóstico, c) determinación de resecabilidad y d) detección de recurrencias. Con el uso y disponibilidad en aumento de esta técnica, el ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.