Skip to Main Content

ENFERMEDAD DE VÁLVULA TRICÚSPIDE

ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL DIAGNÓSTICO

Regurgitación tricuspídea
  • Onda v prominente en el pulso venoso yugular.

  • Soplo sistólico en el borde esternal inferior izquierdo, que aumenta con la inspiración.

  • Datos característicos en la ecocardiografía Doppler, entre ellos sobrecarga de volumen del ventrículo derecho (agrandamiento del ventrículo derecho, movimiento paradójico del tabique y aplanamiento diastólico del tabique interventricular), agrandamiento de la aurícula derecha, y turbulencia sistólica en la aurícula derecha.

Estenosis tricuspídea
  • Onda a y descenso y reducido en el pulso venoso yugular.

  • Soplo diastólico en el borde esternal inferior izquierdo que aumenta con la inspiración.

  • Datos característicos en la ecocardiografía Doppler, entre ellos una válvula engrosada y en forma de domo, con movimiento restringido, agrandamiento de la aurícula derecha y velocidad diastólica aumentada a través de la válvula tricúspide.

Consideraciones generales

El interés clínico por los trastornos de la válvula tricúspide ha aumentado debido a varios acontecimientos separados pero interrelacionados en la cardiología clínica. En primer lugar, se han desarrollado y validado técnicas de estudios de imágenes no invasivos, de alta resolución, lo que permite a los médicos el fácil acceso a la morfología y la función de la válvula tricúspide. En segundo lugar, la frecuencia de endocarditis de la válvula tricúspide ha aumentado de manera significativa, debido en su mayor parte a una población creciente de usuarios de drogas inyectadas, pacientes con dispositivos cardiacos implantados, o con catéteres venosos centrales a largo plazo y, en menor grado, a un número creciente de pacientes que tienen alteraciones inmunitarias. En tercer lugar, ahora hay varias técnicas de reparación percutáneas y quirúrgicas, con tasas aceptables de morbilidad y mortalidad. Además, investigaciones tanto en animales como en humanos han demostrado la influencia de la enfermedad del hemicardio derecho en series comparativas del rendimiento cardiovascular e interacciones paralelas con el ventrículo izquierdo.

Fisiopatología y etiología

La válvula tricúspide tiene tres hojuelas que son de tamaño desigual (anterior > septal > posterior). Los músculos papilares no están tan bien definidos como los del ventrículo izquierdo y están sujetos a variación considerable tanto de su tamaño como de apoyo de hojuelas. Al igual que la válvula mitral, las hojuelas, el anillo, las cuerdas, músculos papilares y miocardio contiguo contribuyen de manera individual a la función valvular normal, y pueden ser alterados por procesos fisiopatológicos (cuadro 21-1).

Cuadro 21-1.

Causas de enfermedad de válvula tricuspídea.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.