++
Capítulo 46: Cirugías por cáncer ginecológico
++
++
++
¿Cuál es la complicación más común de una histerectomía abdominal radical y disección de los ganglios linfáticos pélvicos?
++
++
++
++
++
++
++
c. Fístula ureterovaginal
++
++
d. Hemorragia intraoperatoria
+
++
++
++
++
¿Cuál de los que siguen no es un límite del espacio pararrectal?
++
++
++
++
++
++
++
c. Arteria iliaca externa
++
++
d. Arteria iliaca interna
+
++
++
++
++
Todas las afirmaciones que siguen respecto a la transposición ovárica son correctas, EXCEPTO:
++
++
++
a. Se efectúa transposición del ovario al borde del estrecho superior de la pelvis
++
++
b. Sólo se realiza en mujeres premenopáusicas
++
++
c. Se efectúa para mover el ovario fuera del campo de radiación
++
++
d. Se marca el ovario con un clip para su identificación futura en estudios radiográficos
+
++
++
++
++
Todas las afirmaciones que siguen respecto a la histerectomía radical tipo II son correctas, EXCEPTO:
++
++
++
a. La disfunción posoperatoria de la vejiga es poco común
++
++
b. Los vasos uterinos se ligan en su origen
++
++
c. La indicación más común es el cáncer cervical en estadio IA2
++
++
d. Se extrae menos tejido vaginal en comparación con una histerectomía radical tipo III
+
++
++
++
++
¿Cuál de los sitios que se mencionan a continuación NO difiere entre una histerectomía abdominal radical y una histerectomía radical modificada?
++
++
++
a. El sitio en el que se divide la arteria uterina
++
++
b. El sitio en el que se divide el ligamento redondo
++
++
c. El sitio en el que se divide el ligamento cardinal
++
++
d. El sitio en el que se divide el ...