Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La principal tarea del médico es tomar decisiones razonadas sobre la atención del paciente basándose en la información clínica disponible y en los resultados clínicos estimados. Aunque los datos obtenidos de la historia y el examen físico pueden ser suficientes para hacer un diagnóstico o para guiar la terapia, a menudo se requiere más información. Los clínicos de hoy dependen cada vez más de las pruebas diagnósticas y se enfrentan a retos en la selección de las pruebas a realizar y en la interpretación de sus resultados. Este capítulo tiene como objetivo ayudar a los médicos a entender la utilidad y las limitaciones de las pruebas en el diagnóstico y la gestión clínica.

BENEFICIOS, COSTOS Y RIESGOS

Las pruebas diagnósticas pueden ser de gran ayuda para el clínico cuando se usan adecuadamente. Pueden utilizarse para el pesquizaje; es decir, para identificar los factores de riesgo para la enfermedad o detectar enfermedades ocultas en personas asintomáticas. La identificación de los factores de riesgo puede permitir la intervención temprana y prevenir la ocurrencia de una enfermedad, y la detección precoz de la enfermedad oculta puede reducir la morbilidad y mortalidad a través del tratamiento temprano. Se recomienda medir la presión arterial en la atención preventiva de adultos asintomáticos de bajo riesgo. Se recomienda también el pesquizaje para la detección de cáncer de mama, cérvix, colon y pulmón, mientras que para la detección del cáncer de próstata dicho proceder es controversial. Debe evitarse el chequeo sin beneficios demostrados. Pruebas óptimas de investigación deben cumplir los criterios enumerados en el cuadro 1-1. Algunos resultados de monitoreo [p. ej., pruebas rápidas de anticuerpos (ab) VIH (virus de la inmunodeficiencia humana)] requieren exámenes de confirmación.

CUADRO 1-1.

CRITERIOS PARA EL USO DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN

Las pruebas se pueden utilizar para el diagnóstico; es decir, para ayudar a establecer o excluir la presencia de enfermedad en personas sintomáticas. Algunas pruebas ayudan en el diagnóstico precoz después del inicio de los síntomas y signos clínicos; unas ayudan a desarrollar un diagnóstico diferencial mientras que otras ayudan a determinar la etapa o actividad de la enfermedad.

Las pruebas también se pueden utilizar en el manejo del paciente. Pueden ayudar 1) a evaluar la gravedad de la enfermedad, 2) a estimar el pronóstico, 3) a vigilar el curso de la enfermedad (progresión, estabilidad, o resolución), 4) a detectar ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.