++
El desarrollo nasal tiene lugar durante las semanas 4 a 10 de gestación. Las células migratorias de la cresta neural pueblan la protuberancia frontonasal, una de las cinco protuberancias faciales, y forman las placodas nasales u olfatorias. Estas últimas aparecen como engrosamientos convexos en el ectodermo superficial de la protuberancia frontonasal. Una depresión central se profundiza en las placodas para formar el saco nasal primitivo. Durante la quinta semana, la proliferación mesenquimatosa alrededor de las placodas nasales permite que las protuberancias nasales medial y lateral en forma de herradura se desarrollen y fusionen para constituir las fosas nasales. Los sacos nasales crecen hacia la cavidad oral y se desarrollan hasta formar las fosas nasales primitivas. La membrana nasobucal separa las cavidades nasales de la cavidad oral. Esta membrana desaparece posteriormente, lo cual permite la comunicación de las cavidades nasales con la cavidad oral, formando así la coana nasal posterior primitiva. La protuberancia nasomedial da lugar a una parte del tabique nasal y la porción medial del cartílago alar lateral inferior. La protuberancia nasolateral se desarrolla en la pared externa de la nariz, los huesos nasales, el cartílago lateral superior, el ala y la cruz lateral del cartílago lateral inferior. El vértice y el dorso de la nariz se desarrollan a partir de la protuberancia frontonasal (fig. 11-1).
++++
La clasificación propuesta de las malformaciones nasales congénitas las separa en cuatro categorías. Las de tipo I corresponden a hipoplasia y atrofia, las de tipo II incluyen hiperplasia y duplicaciones, las de tipo III son las hendiduras, y las malformaciones de tipo IV consisten en neoplasias y vasculopatías.
+
Losee JE, Kirschner RE, Whitaker LA
et al. Congenital nasal anomalies: a classification scheme.
Plast Reconstr Surg 2004 Feb;113(2):676–689 [PMID: 14758236]. (Propone una clasificación de las malformaciones nasales congénitas.)
[PubMed: 14758236]
+
Neskey D, Eloy JA, Casiano RR. Nasal, septal, and turbinate anatomy and embryology.
Otolaryngol Clin North Am 2009 Apr;42(2):193–205 [PMID: 19328886]. (Describe el desarrollo y la anatomía de las estructuras nasales.)
[PubMed: 19328886]
+
Szeremeta W, Parikh TD, Widelitz JS. Congenital nasal malformations.
Otolaryngol Clin North Am 2007 Feb;40(1):97–112 [PMID: 17346563]. (Describe la embriología y el desarrollo de las anomalías nasales congénitas.)
[PubMed: 17346563]
++
Es una rara ausencia congénita de la nariz. Los resultados incluyen la carencia de huesos nasales, lámina cribosa y tabique nasal. En casos de arrinia total, el aparato olfatorio también está ausente. La arrinia puede asociarse con otras anomalías craneofaciales y malformaciones en la línea media.
++
Se cree que la probable anomalía embriológica que origina la arrinia es una falla de las placodas nasales para invaginarse durante la quinta semana de desarrollo fetal. En su mayoría, los casos informados son ...