Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Consideraciones generales

Las glándulas salivales consisten en dos glándulas parótidas, dos glándulas submandibulares, dos glándulas sublinguales principales y un gran número de glándulas salivales menores. Combinadas, las glándulas salivales producen secreciones serosas, mucosas o de ambos tipos. La saliva serosa de la glándula parótida y las secreciones de predominio mucoso de las glándulas submandibulares, sublinguales y salivales menores provee enzimas digestivas, funciones bacteriostáticas, lubricación y actividades higiénicas. Las secreciones de las glándulas parótidas y submandibulares están estimuladas principalmente por el sistema nervioso autónomo.

Las glándulas salivales consisten en múltiples unidades secretoras que incluyen un ácino en el extremo proximal y una unidad ductal distal. La unidad ductal combina una matriz secuencial de elementos ductales que se extienden lejos del ácino: el conducto intercalado, el conducto estriado y el conducto excretor. Las células mioepiteliales rodean al ácino y se extienden al conducto intercalado. Estas células mioepiteliales se contraen, lo cual permite que las células glandulares expulsen sus secreciones. Las enfermedades benignas de las glándulas salivales implican anomalías en la producción y la secreción de saliva.

La saliva es producida por las células acinares en racimo y contiene electrólitos, enzimas (p. ej., ptialina y maltasa), carbohidratos, proteínas, sales inorgánicas y algunos factores antimicrobianos. Entre 500-1 500 mL de saliva son producidos cada día por las células acinares y transportados por los elementos ductales a un ritmo promedio de 1 mL por minuto; por lo general la saliva humana es alcalina.

Clasificación

Las enfermedades benignas de las glándulas salivales principales y menores con frecuencia pueden clasificarse como no neoplásicas y neoplásicas. Los padecimientos benignos con mayor relevancia clínica afectan las glándulas parótidas y submandibulares y, con menos frecuencia, las sublinguales principales y las salivales menores de distribución amplia.

A. Glándula parótida

Es la más grande de los pares de glándulas salivales, con un peso promedio de 25 g. Cada glándula se localiza lateral al músculo masetero en su porción anterior, y se extiende hacia atrás sobre el músculo esternocleidomastoideo, detrás del ángulo de la mandíbula. La dermis yace lateral a la glándula, y el espacio parafaríngeo se encuentra medial a ella. Cada glándula encapsulada se divide de manera artificial en un lóbulo superficial y uno profundo por las ramas del séptimo (VII) par craneal (CN, cranial nerve). El conducto parotídeo o conducto de Stensen tiene un trayecto anterior desde la glándula parótida sobre el músculo masetero y perfora el músculo buccinador para entrar a través de la mucosa bucal, por lo regular opuesto al segundo molar maxilar. El conducto de Stensen puede encontrarse alrededor de 1.5 cm por debajo del cigoma.

La glándula parótida tiene dos capas de ganglios linfáticos de drenaje. La capa superficial se encuentra debajo de la cápsula, y la capa profunda se ubica dentro del parénquima parotídeo.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.