+++
Consideraciones generales
++
Los trastornos temporomandibulares (TMD, temporomandibular disorders) integran un conjunto de alteraciones musculoesqueléticas que afectan ya sea la articulación temporomandibular (TMJ, temporomandibular joint), los músculos masticatorios o ambos. Los TMD comprenden diagnósticos diversos con signos y síntomas similares que afectan el sistema masticatorio, los cuales pueden ser agudos, recurrentes o crónicos. Es poco frecuente que los TMD pongan en peligro la vida, pero sí pueden tener efecto importante sobre la calidad de vida del individuo. Hay estudios que muestran que alrededor de 3 a 7% de la población puede requerir tratamiento.
++
Los TMD aparecen de manera desproporcionada en mujeres en edad reproductiva, en una proporción de 4:1 a 6:1 respecto de los varones, y parece que los estrógenos pueden estar relacionados. La prevalencia disminuye de modo notable tanto en hombres como en mujeres después de los 55 años de edad.
+
Al-Jundi MA, John MT, Setz JM, Szentpétery A, Kuss O. Metaanalysis of treatment need for temporomandibular disorders in adult nonpatients.
J Orofac Pain 2008 Spring;22(2):97–107 [PMID: 18548838] [PubMed–indexed for MEDLINE]. (Un metaanálisis de estudios en personas no enfermas ha determinado que la prevalencia aproximada de la necesidad de tratamiento de los trastornos temporomandibulares [TMD] en poblaciones adultas es de 15%.)
[PubMed: 18548838]
+
Wang J, Chao Y, Wan Q, Zhu Z. The possible role of estrogen in the incidence of temporomandibular disorders.
Med Hypotheses 2008 Oct;71(4):564–567 [Epub Jul 1, 2008] [PMID: 18597950] [PubMed–indexed for MEDLINE]. (Considerando que la abrumadora mayoría de los pacientes tratados por TMD son mujeres, se examina la literatura disponible para evaluar el papel de los estrógenos.)
[PubMed: 18597950]
++
La causa de TMD es variable e incierta y se piensa que es multifactorial en la mayoría de los casos. De forma reciente se le ha relacionado a factores genéticos. No se ha probado que casi todos los factores sean causales, pero sí que se vinculan con TMD. Los factores predisponentes que incrementan el riesgo de adquirir este padecimiento comprenden traumatismos, tanto directos (p. ej., contusiones mandibulares) como indirectos (p. ej., lesiones por latigazo) y estrés. El microtraumatismo se ocasiona al apretar y rechinar los dientes. El estrés quizá sea un factor predisponente debido a la interrupción del sueño reparador y el incremento de bruxismo nocturno. El traumatismo y el estrés también son agentes precipitantes.
++
Los factores de perpetuación que preservan los TMD son estrés, poca habilidad para afrontar pérdidas, hábitos dañinos, como apretar y rechinar los dientes, y mala postura. Asimismo, el sueño no reparador quizá constituya un factor principal en la perpetuación del dolor mandibular crónico.
+
Diatchenko L, Slade GD, Nackley AG, Bhalang K, Sigurdsson A, Belfer I, Goldman D, Xu K, Shabalina SA, Shagin D, Max MB, Makarov SS, Maixner W. Genetic basis for individual variations in pain perception and the development of a ...