Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Puede afectar a pacientes de todas las edades.

  • Para pacientes que tienen hipoacusia unilateral.

  • La prueba de diapasón de Weber lateraliza el lado sin afección.

  • La prueba de diapasón de Rinne muestra mayor conducción aérea que ósea.

  • Los umbrales de tono puro resultan en conducciones aérea y ósea disminuidas por igual.

  • La prueba de discriminación del lenguaje menor de 90% correcta.

CONSIDERACIONES GENERALES

La hipoacusia es en extremo habitual y tiene un amplio espectro que varía desde un grado casi indetectable de discapacidad hasta la disminución profunda de la habilidad para funcionar en sociedad. Cerca de 10% de la población adulta tiene alguna hipoacusia. Con frecuencia, esta alteración se presenta temprano en la vida. De 1-3 de cada 1 000 recién nacidos en Estados Unidos son por completo sordos, y en ese país, más de tres millones de niños tienen hipoacusia. Sin embargo, esta afección puede aparecer a cualquier edad. Entre 30 y 35% de los individuos mayores de 65 años de edad manifiesta una hipoacusia suficiente para requerir un auxiliar auditivo. De las personas mayores de 75 años de edad, 40% tiene pérdida de la audición.

La hipoacusia puede ser resultado de padecimientos del pabellón auricular, el conducto auditivo externo, el oído medio, el oído interno o las vías auditivas centrales. En general, las lesiones en el pabellón auricular, el conducto auditivo externo o el oído medio causan hipoacusia de conducción. Este capítulo se centra en la hipoacusia neurosensitiva que tiende a ser consecuencia de lesiones en el oído interno o el VIII par craneal. El cuadro 52-1 presenta un listado de las causas frecuentes de hipoacusia.

Cuadro 52-1.Etiología de la hipoacusia neurosensitiva.

CLASIFICACIÓN

La reducción neurosensitiva puede ocasionarse por daño de las células pilosas causado por ruido intenso, infecciones virales, fracturas del hueso temporal, meningitis, otoesclerosis coclear, enfermedad de Ménière y envejecimiento. Los medicamentos mencionados a continuación también son capaces de producir hipoacusia neurosensitiva: fármacos ototóxicos (p. ej., salicilatos, quinina y análogos sintéticos de esta última), antibióticos aminoglucósidos, diuréticos de asa (como furosemida y ácido etacrínico) y quimioterapéuticos contra cáncer (p. ej., cisplatino).

A. Hipoacusia relacionada con la edad (presbiacusia)

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.