++
Debido a su aumento constante, la comunidad dedicada al buceo comercial y recreativo con frecuencia se presenta con problemas mal comprendidos por el médico y el otorrinolaringólogo promedio, a menos que tengan alguna capacitación en medicina del buceo. Las consecuencias de respirar mezclas de gases comprimidos bajo presión barométrica en aumento y una disminución subsiguiente de ésta causan confusión, a menos que se comprendan la física y la fisiología del ambiente a presión. Con base en la capacitación adecuada respecto de las causas de estas alteraciones, el otorrinolaringólogo puede estar mejor preparado para tratar afecciones que los buzos contraen.
++
Al vivir al nivel del mar, el cuerpo está rodeado por una presión de 1 atmósfera (es decir, 14.7 psi, 760 mm Hg, y 1 bar). La atmósfera terrestre completa ejerce esta presión, y se aplica de manera uniforme contra el cuerpo. El principio de Pascal establece que cualquier cambio en la presión en un líquido encerrado se transmite de igual manera a través del líquido. El cuerpo humano, con gran cantidad de líquido, empuja hacia afuera contra la presión ambiental con la misma fuerza que los medios circundantes. Por esta razón, los buzos pueden descender en el agua a profundidades extremas con facilidad. Sólo los espacios llenos de aire en el cuerpo se afectan por los cambios de presión. Por cada 10 m de agua de mar (es decir, 33 pies, equivalentes a 34 pies [10.36 m] de agua dulce) a través de los cuales se desciende, se añade 1 atmósfera adicional de presión. La presión se duplica desde el nivel del mar hasta 10 m de profundidad en agua salada, pero no se duplica de nuevo sino hasta que se llega a los 30.17 m (99 pies) de agua de mar (fig. 57-1).
++++
A la inversa, mientras se asciende desde las profundidades, la presión disminuye a la misma velocidad. La ley de Boyle establece que si una temperatura absoluta permanece constante, el volumen de un gas varía de manera inversa a la presión absoluta. Debido a que la temperatura del agua permanece dentro de límites absolutos pequeños, mientras el buzo desciende en el agua, los espacios llenos de aire disminuyen de volumen de modo proporcional. En tanto el buzo asciende, los espacios llenos de aire incrementan su volumen de manera proporcional. Debido a que se duplica la presión de la superficie a 10 m de profundidad en agua de mar y no de nuevo hasta los 30.17 m, los cambios más grandes de presión y volumen ocurren muy cerca de la superficie. Con excepción de la enfermedad por descompresión, la mayoría de los trastornos de los buzos ocurren a profundidades superficiales, incluso tanto como 1.22 m (4 pies) de agua salada.
...