+++
CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS DISPOSITIVOS DE AUDICIÓN IMPLANTABLES
++
La hipoacusia es una discapacidad habitual entre adultos. En la población de edad avanzada, 25% de los individuos entre los 65 y 74 años de edad, y 50% de aquellos mayores de 75 años tienen trastornos auditivos. En general, alrededor de 30 millones de adultos en Estados Unidos manifiestan hipoacusia neurosensitiva moderada a grave. Para este grupo, la amplificación acústica (un auxiliar auditivo convencional) es una estrategia de rehabilitación importante que restaura con frecuencia la audición a un nivel útil.
++
A pesar de los beneficios potenciales de la amplificación acústica, muchos pacientes con audición afectada no aceptan los auxiliares auditivos (audífonos). Algunas quejas frecuentes sobre estos últimos incluyen fastidio por la retroalimentación, incomodidad del conducto auditivo, estigmas por utilizar un dispositivo externo y rechazo psicológico. Se calcula que, en Estados Unidos, sólo 20% de los individuos pueden beneficiarse con un auxiliar auditivo. Sólo la mitad de quienes tienen uno de estos aparatos lo utilizan a largo plazo.
+++
VENTAJAS DE LOS DISPOSITIVOS DE AUDICIÓN IMPLANTABLES
++
La búsqueda de alternativas para los audífonos convencionales motivó el perfeccionamiento de dispositivos de audición implantables que liberan energía sonora de manera más directa a las estructuras del oído medio e interno. Este diseño elimina muchas de las desventajas de los auxiliares auditivos convencionales. Los dispositivos de audición implantables intentan proporcionar una calidad de sonido más natural, incrementar la ganancia a través del espectro de frecuencias, reducir la retroalimentación, mejorar la comodidad y la estética, y eliminar la oclusión del conducto auditivo. Aunque el presente capítulo está dedicado principalmente a los dispositivos implantables en el oído medio (IMEHD, implantable middle ear hearing device), el auxiliar auditivo con anclaje óseo (BAHA, bone-anchored hearing aid) es una alternativa al dispositivo convencional y se trata brevemente.
+++
RIESGOS DE LA IMPLANTACIÓN
++
Los riesgos vinculados con la cirugía de implantación de un dispositivo en el oído medio incluyen hipoacusia neurosensitiva, lesión de la cadena osicular y del nervio facial, laceración del conducto auditivo externo y fuga de líquido cefalorraquídeo. Más allá de los riesgos quirúrgicos, otras consideraciones relacionadas con los dispositivos de audición implantables son los costos más altos en comparación con los auxiliares auditivos convencionales, la incompatibilidad con la imagen por resonancia magnética (MRI, magnetic resonance imaging) y la necesidad incierta de una futura extracción (es decir, la remoción del dispositivo) y reimplantación. Sin embargo, las tecnologías emergentes en IMEHD son estimulantes, tanto para los pacientes como para los proveedores.
++
Los riesgos perioperatorios relacionados con la cirugía de colocación de un BAHA incluyen fugas de líquido cefalorraquídeo y problemas relacionados con la herida que rodea el implante óseo integrado. La complicación más común a largo plazo es el crecimiento excesivo de piel sobre el estribo, tan habitual como en uno de cada ...