++
La enfermedad relacionada con el calor tiene un espectro de enfermedades que van desde trastornos menores, como calor irritable y calambroso, hasta un intenso desequilibrio, que trae como resultado un golpe de calor que pone en peligro la vida.
+++
Enfermedades malignas del calor
++
El golpe de calor se desarrolla en el marco de un desequilibrio de calor absoluto. Las características cardinales son hipertermia (temperatura central >40 °C) y lesión del órgano final. El nivel de la temperatura y la duración de la exposición al calor determinan el grado de lesión. El tejido neural, los hepatocitos, las nefronas y el endotelio vascular son los más sensibles al estrés por calor. Las anomalías neurológicas prominentes incluyen confusión, agitación, comportamiento extraño, ataxia, convulsiones y coma. Otros hallazgos comunes observados en el paciente, incluyen hiperventilación, vómitos, diarrea y oliguria. Puede verse anhidrosis o sudoración profusa. Cuando se desarrolla coagulopatía/coagulacion intravascular diseminada (DIC, disseminated intravascular coagulation), los pacientes pueden tener púrpura, hemoptisis o hemorragia digestiva.
++
El golpe de calor también se clasifica como de esfuerzo y de no esfuerzo. La actividad física, con altos niveles de temperatura y humedad, produce un golpe de calor de esfuerzo. La evaporación es el principal mecanismo de pérdida de calor, pero no es efectiva cuando la humedad supera el 75%. El avivamiento del calor, no esporádico, se ve en personas debilitadas con enfermedades crónicas y personas que de otra manera no pueden escapar de ambientes cálidos (p. ej., vehículos cerrados, pesadamente envueltos en cunas, o aislados en una residencia caliente).
+++
Enfermedades menores del calor
++
El síncope térmico es el resultado de la reducción del volumen, la vasodilatación periférica y la disminución del tono vasomotor. Ocurre, comúnmente, en personas mayores y con poca aclimatación. Los signos vitales posturales pueden o no ser demostrables en la presentación a la unidad de emergencia. Excluya otras causas de síncope.
++
Los calambres por calor se caracterizan por espasmos musculares dolorosos, especialmente en las pantorrillas, los muslos y los hombros, durante los eventos atléticos. Por lo general, ocurren cuando las personas reemplazan las pérdidas por evaporación con agua libre, pero no con sal. La temperatura corporal central puede ser normal o elevada.
++
El edema y el salpullido, causados por el calor, suelen ser síntomas autolimitados durante los primeros días de exposición al mismo, y se caracterizan por inflamación de las extremidades dependientes (p. ej., manos y pies) o salpullido, comúnmente encontrados en las áreas del cuerpo que quedan cubiertas por la ropa.
+++
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++
El diagnóstico diferencial incluye infección (p. ej., sepsis, meningitis, encefalitis, malaria, tifoidea, tétanos); trastornos endocrinos (p. ej., cetoacidosis diabética, tormenta tiroidea); trastornos neurológicos (p. ej., accidente cerebrovascular, estado epiléptico) y causas toxicológicas (p. ej., anfetaminas para el trastorno por déficit ...