++
Las emergencias oncológicas surgen de la enfermedad maligna subyacente o como complicaciones de la terapia.
++
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
++
Los pacientes con tumores del tracto respiratorio superior e inferior pueden experimentar un compromiso agudo de la vía aérea debido a edema, hemorragia, infección o pérdida de los mecanismos de protección. Los síntomas y signos incluyen disnea, taquipnea, sibilancias y estridor. Se utilizan imágenes de radiografías simples, escaneo con CT y/o visualización endoscópica. Las medidas de emergencia incluyen el oxígeno humidificado, posicionamiento óptimo del paciente y posiblemente administración de una mezcla de helio-oxígeno. Si se requiere intubación, es preferible realizar una “mirada despierta” con un broncoscopio de fibra óptica con un tubo endotraqueal 5-0 o 6-0. Puede ser necesario lograr una vía aérea mediante la intervención quirúrgica como la cricotiroidotomía, la ventilación con chorro transtraqueal o la traqueotomía.
++
METÁSTASIS ÓSEAS Y FRACTURAS PATOLÓGICAS
++
Los pacientes con tumores sólidos, con mayor frecuencia en mama, pulmón y próstata, pueden presentarse con metástasis ósea y fracturas patológicas, generalmente en el esqueleto axial y las extremidades proximales. Las radiografías simples sólo pueden identificar la mitad de las metástasis, por lo que las películas negativas deben ser seguidas por una CT con contraste o una MRI. El dolor se controla con analgésicos opioides. La mayoría de las fracturas patológicas requiere intervención quirúrgica. Las metástasis óseas dolorosas se tratan con radioterapia.
++
COMPRESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
++
La compresión de la médula espinal por metástasis de los cuerpos vertebrales puede causar debilidad, dolor radicular y disfunción del intestino o de la vejiga. La MRI es el estudio de imagen de elección. En la tabla 139-1 se describe la presentación, evaluación y tratamiento del compromiso de la médula espinal maligna.
++