++
La cefalea es una queja común en los pacientes que se presentan en una unidad de emergencia (UE). La mayoría de las cefaleas tienen causas benignas (96%), aunque la evaluación de pacientes con posibles características de alto riesgo puede ser útil cuando se realizan las pruebas de detección para las cefaleas asociadas con morbilidad significativa o mortalidad (véase tabla 140-1).
++
+++
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++
Identifique los pacientes con características de alto riesgo, como son aquellos mayores de 50 años con un dolor de cabeza reciente o que empeora. El inicio repentino de una cefalea de máxima intensidad, a menudo descrito como un “dolor de cabeza tipo trueno”, se asocia de 10 a 14% de las veces con una etiología de alto riesgo (véase tabla 140-2).
++++
Se debe evaluar la calidad de la cefalea, el patrón, la frecuencia, la intensidad, la ubicación y cualquier síntoma asociado como fiebre o cambios visuales. Puede ser útil el conocimiento de información adicional, como el historial de medicación, exposiciones tóxicas potenciales, antecedentes de cefalea previa, abuso de sustancias, condiciones comórbidas o antecedentes familiares de dolores de cabeza.
++
Adapte el examen físico basándose en el historial del paciente, para identificar las causas potenciales de la cefalea. Los hallazgos específicos del examen físico, tales como la presencia de fiebre, hipertensión, sensibilidad en la arteria temporal o sinusal, papiledema o elevada presión intraocular, rigidez en el cuello y anomalías neurológicas pueden ayudar a enfocar los diagnósticos potenciales.
++
Mientras que las pruebas de laboratorio a menudo tienen un valor limitado en el diagnóstico general primario de un dolor de cabeza agudo, el rango de sedimentación de los eritrocitos (ESR, ...