++
El vértigo es una percepción del movimiento cuando no existe ninguno que resulte de una falta de coincidencia entre los sistemas sensoriales visual, vestibular y propioceptivo. Los síntomas de vértigo son descritos, típicamente, por los pacientes como una sensación de que “la habitación está girando”, pero también puede incluir sensaciones atípicas de otros tipos de movimiento. El vértigo se clasifica como periférico o central (tabla 144-1). El vértigo periférico (que involucra el aparato vestibular y el octavo par craneal), por lo general tiene un comienzo repentino con síntomas intensos que incluyen náuseas, vómitos, intolerancia al movimiento de la cabeza y diaforesis. El vértigo central (que involucra estructuras centrales como el tallo cerebral o el cerebelo) puede presentarse de forma abrupta o gradual pero, por lo general, se caracteriza por síntomas menos graves que los pacientes no pueden caracterizar claramente. Los médicos pueden trabajar para discriminar entre estos dos tipos de vértigo durante un encuentro de atención en la unidad de emergencia (UE), al tiempo que reconocen que puede existir cierta superposición entre estos dos tipos de vértigo.
++
+++
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++
El diagnóstico diferencial para un episodio de vértigo (tabla 144-2) puede ser extenso, y los proveedores deben evaluar la presencia o ausencia de algunas características clave durante la historia y el examen físico. Pregunte acerca de la velocidad del inicio de los síntomas, la gravedad, la duración, el patrón temporal, el trauma de cabeza o cuello, la manipulación quiropráctica y cualquier síntoma asociado, como dolor de cabeza, dolor de cuello o pérdida del conocimiento. Evalúe los factores de riesgo de accidente cerebrovascular como la edad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y la coagulopatía. La exploración física debe incluir exámenes oculares (p. ej., nistagmo), auditivos, vestibulares y neurológicos, prestando especial atención a las anomalías potenciales de los nervios craneales o la función cerebelosa. Dado que los déficits focales ...